Me he tomado un tiempo desde que vi esta película por primera vez para escribir acerca de ella. Necesitaba establecer cierta distancia sobre todo aquello que he leído en twitter y en diversos foros acerca de ‘La Favorita’ (‘The Favourite’). Sin ánimo de ofender a nadie, he de empezar siendo extremadamente crítico con nosotros, con aquellos que seguimos a Lanthimos desde que se estrenó ‘Canino’ (‘Kynodontas’). No, no se puede atacar a ‘La Favorita’ (‘The Favourite’) por ser una cinta comercial, por ser una película que está llegando a gran cantidad de público. Tampoco el director griego se ha traicionado a sí mismo.
“Da la sensación de que cuando Lanthimos rodaba películas que solo se podían disfrutar en festivales o que se estrenaban de una manera minoritaria, su cine era mejor”
Es cierto que en ‘La Favorita’ (‘The Favourite’) este plasma en imágenes un guion que por primera vez no está escrito por él y por alguno de sus colaboradores (Efthymis Filippou con el que trabajó en ‘Canino’ –‘Kynodontas’-, ‘Langosta’–‘The Lobster’- y ‘El sacrificio de un ciervo sagrado’–‘The killing of a sacred deer’-, o Yorgos Kakanakis en ‘Kinetta’) pero Lanthimos consigue llevar la historia a su terreno.
La enfermedad, el encierro, la soledad de la que hacen gala muchos de los personajes de sus películas vuelve a estar presente en ‘La Favorita’ (‘The Favourite’). Incluso ese humor que podríamos definir como absurdo o incluso como irreverente se observa de forma sutil en muchos de sus diálogos (‘Estás en el cielo, ese es Dios, luego lo conocerás’ que dice uno de los personajes en un burdel) y situaciones de esta película (Ese baile que se marca el personaje interpretado por Rachel Weisz y su acompañante poco tiene que envidiar al absurdo que nos dejaron las hermanas interpretadas por Angeliki Papoulia y Mary Tsoni en la fiesta de cumpleaños de ‘Canino’ –‘Kynodontas’-). Da la sensación de que cuando Lanthimos rodaba películas que solo se podían disfrutar en festivales o que se estrenaban de una manera minoritaria, su cine era mejor. O dicho de una manera más egoísta, nos pertenecía. Y no, el cine de Lanthimos como el de cualquier otro director, está hecho para ser visto y si ahora sus obsesiones llegan a más gente y es reconocido por crítica y público deberíamos alegrarnos y no sentirnos como Gollum tras perder el anillo.
La relación entre la frágil Reina Anne y su amiga y verdadera persona encargada de dirigir el país, Lady Sarah, se verá comprometida con la llegada de Abigail, una nueva sirvienta que con su encanto se irá ganando poco a poco el cariño de la Reina.
“La necesidad de reemplazar a los seres queridos fallecidos y la angustia que se siente por la pérdida que el director plasmó en Alps es mostrada en La Favorita”
Lanthimos se acerca a una historia de época, alejada de lo que hasta ahora ha sido formalmente su cine, pero cuyo fondo sigue siendo el mismo (Acerca de los diferentes tiempos en los que suceden sus películas, Lanthimos reconoce que ‘hay muchas similitudes en el comportamiento humano, en las sociedades y en el poder’). La manera de ‘proteger’ y mantener encerrados a sus hijos por parte de los padres (Christos Stergioglou y Michele Valley) en ‘Canino’ (‘Kynodontas’) es extensible a la relación entre Lady Sarah y la Reina ya que la primera mantiene a la segunda de alguna manera aislada, alejada de la realidad que la rodea, intentando construir una que es ajena a la Reina para su beneficio propio.
La necesidad de reemplazar a los seres queridos fallecidos y la angustia que se siente por la pérdida que el director plasmó en ‘Alps’ es mostrada en ‘La Favorita’ (‘The Favourite’) gracias a la figura de la Reina, sus diecisiete conejos y la forma en la que esta coge en brazos un pequeño bebé. Del mismo modo, la necesidad de encontrar consuelo, de ser amado por alguien independientemente de cómo o por quién que muestra en ‘Alps’ la enfermera a la que da vida Angeliki Papoulia, vuelve a estar reflejada en el personaje interpretado por Olivia Colman. El sexo sin ningún tipo de pasión que tiene el hijo de la familia de ‘Canino’ (‘Kynodontas’) con Christina (Anna Kalaitzidou), de la doncella (Ariane Labed) con uno de los clientes del peculiar hotel de ‘Langosta’ (‘The Lobster’), entre Steven (Colin Farrell) y Anna (Nicole Kidman) en ‘El sacrifico de un ciervo sagrado’ (‘The killing of a sacred deer’), donde la postura elegida por esta es la misma o prácticamente similar a la de Abigail (Emma Stone), redunda también en esa idea de sexo enfermizo que muchos de estos momentos de las películas de Lanthimos transmiten.
Ciertas composiciones musicales usadas por Lanthimos en ‘La Favorita’ (‘The Favourite’) como son las de Luc Ferrari donde cierta descripción acerca de su música (‘Marcada por su sutil tono poético, por el amor a la humanidad y sus debilidades, por el humor y por una elegancia sutil y efímera’) podría ser adaptada al cine de Lanthimos haciendo hincapié en las debilidades, de Olivier Messiaen, Olivier Latry y Anna Meredith enlazan perfectamente con las sensaciones sonoras que nos dejó ‘El sacrificio de un ciervo sagrado’ (‘The killing of a sacred deer’).
“en La favorita se nota que Lanthimos ha manejado mas presupuesto de lo que suele ser habitual en sus producciones”
‘La favorita’ (‘The Favourite’) no solo se beneficia de una magnifica puesta en escena y de una historia que aunque en principio pueda resultar alejada de nuestros intereses como espectadores, consigue captar nuestra atención gracias a que esta sabe jugar perfectamente con los personajes y las intrigas que se producen entre ellos, sino también y muy especialmente del trabajo de sus tres protagonistas: Olivia Colman como esa reina enferma y manipulable por culpa del aislamiento, de la soledad y la pérdida, Rachel Weisz, esa Lady Sarah que maneja el gobierno en la sombra sea cual sea el sacrificio que tenga que realizar, o Emma Stone, Abigail, esa mujer de gran inteligencia y seductora capaz de manejar a aquellos que la rodena en beneficio propio. Todas y cada una de las escenas en las que están alguna de las tres actrices justifican el visionado de esta película. Resulta difícil quedarse con alguna de ellas, pero de hacerlo me quedaría con esos momentos donde Lady Sarah y Abigail realizan prácticas de tiro, donde se muestra en todo su esplendor la guerra que se establece entre ellas y con mayor o menor sutilidad, sus veladas amenazas.
‘La favorita’ (‘The Favourite’) es una cinta que tal y como se indica en las notas de producción ha sido rodada casi en su totalidad con luz natural y velas para muchas de las escenas nocturnas lo que permite centrase en la esencia de la película, en las interpretaciones, en el movimiento de la cámara (Por momentos no puede dejar de pensar en ‘La Bruja: Una leyenda de Nueva Inglaterra’–‘The Witch: A New-England Folktale’). Lanthimos como él mismo reconoce sitúa a solitarios personajes en grandes espacios vacíos y el uso de ciertas lentes y movimientos de cámara sirven para recalcar esa idea (El director griego ha admitido en varias entrevistas que admira el cine de Stanley Kubrick). Como no puede ser de otra manera, en ‘La favorita’ (‘The Favourite’) se nota que Lanthimos ha manejado mas presupuesto de lo que suele ser habitual en sus producciones, pero igual que ocurría con un guion que no ha escrito el director griego, esta película sigue teniendo la esencia de su cine.
La última propuesta de Lanthimos puede que no guste a sus mas fervientes seguidores por se una cinta que está llegando a gran cantidad de público rompiendo con la idea esa de ‘a-mi-me-gusta-el-griego-ese-que-nadie-entiende’, y puede que no acabe de gustar a gente no familiarizada con su cine. Sea cual sea tú posición respecto a ‘La Favorita’ (‘The Favourite’), desde aquí solo puedo animarte a verla y decirte que esta es desde ya, una de las grandes películas de la temporada.