Quantcast
Channel: NIDO DE CUERVOS. Cine fantástico y de terror
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2366

Crítica: La zona muerta

$
0
0
NELLIE VANCE NOS HABLA SOBRE LA ACLAMADA ADAPTACIÓN DE CRONENBERG, CON EL BENEPLÁCITO INCLUSO DEL PROPIO STEPHEN KING


póster de la zona muerta de david cronenberg
De sobra es sabido que el gran maestro del terror, aka Mr King, no suele quedar demasiado contento con las adaptaciones cinematográficas de sus obras. Aunque conocido por su decepción con “The Shining” (Kubrick, 1980), no se ha quedado atrás al comentar otras de sus decepciones: sugirió que la adaptación de “Los Chicos del Maiz” (Kiersch, 1977) era una violación metafórica del material original, que “Cujo” (Teague, 1981) era espantosa y que “Christine” (Carpenter, 1983) no captaba la tristeza que él había querido explorar en el libro. Sin embargo, “La zona Muerta” (Cronenberg, 1983) fue una de las afortunadas en contar con el beneplácito del director, que quedó encantado con la adaptación de, en mi opinión, uno de los libros más complicados de adaptar de la obra de Stephen King.


“Una vez vista La Zona Muerta, es imposible desligar el personaje de John Smith de la fisicidad y corporeidad de Walken. Sus gestos y expresiones pretendidamente extremas obran una de las mejores interpretaciones del actor” 


mejores películas david cronenberg
Apreciar “La Zona Muerta” requiere olvidarnos por un momento del David Cronenberg de “la nueva carne” y el body horror, porque en el film que nos concierne no hay nada de esto. Ya sabemos que Cronenberg sabe manejarse en un espectro estético y genérico muy amplio, lo ha demostrado de sobra con películas como “Crash” (1996), “Cosmópolis” (2012) o “Maps to the Stars” (2014), pero la sombra del horror corporal de “Videodrome” (1983) y “La Mosca” (1986) es tan alargada… que puede hacer que las expectativas jueguen en nuestra contra, especialmente si tenemos en cuenta que “La Zona Muerta” se estrenó justo entre estas dos últimas. 

“La zona Muerta” es más bien un thriller sobrenatural que nos cuenta la historia de Johnny Smith (Christopher Walken), un profesor de literatura que tiene un accidente de tráfico que lo deja en coma. Cuando despierta, descubre que no solo tiene que enfrentarse a que el mundo ha continuado sin él, sino que además parece haber desarrollado una extraña habilidad. 


“los momentos sobrenaturales están rodados con gran sencillez y pocos efectos especiales, enfatizando la actuación de Walken y la reacción de los que le rodean, poniendo énfasis en la soledad y la tristeza de John” 


cine de terror de culto
La película se aleja bastante del material original en la primera parte. Si os gusta Stephen King, ya habréis notado que las primeras cien páginas de sus libros suelen resumirse muy brevemente, o directamente olvidarse, en sus adaptaciones cinematográficas. “La Zona muerta” no es una excepción, es directa y rápida en la narrativa. En los primeros quince minutos, Cronenberg nos ha presentado a los personajes junto con el dilema principal de la película, aparte de establecer el tono y la estética. No hay demasiadas concesiones a detalles que puedan distraer al espectador del hilo argumental principal, lo que ayuda a simplificar una obra que, de otra manera, me imagino imposible de adaptar. Este ritmo se mantiene durante toda la película generando gran tensión, uno de los puntos fuertes de la cinta. 

El otro punto a resaltar es la inmejorable actuación de Christopher Walken. Una vez vista “La Zona Muerta”, es imposible desligar el personaje de John Smith de la fisicidad y corporeidad de Walken. Sus gestos y expresiones pretendidamente extremas obran una de las mejores interpretaciones del actor, que prácticamente lleva todo el peso dramático de la película. Lo mismo ocurre con la interpretación de Martin Sheen, soberbio en un papel que parece escrito para él. 


“En la obra original, la narrativa parte de diferentes perspectivas que confluyen en una sola, la de John. La película diluye muchos de estos hilos argumentales y puntos de vista para centrarse solo en el de John” 


christopher walken en la zona muerta
Hay también en “La Zona Muerta” una preferencia por la simplicidad estética. Como escribió en su momento Roger Ebert, la película consigue lo que solo los buenos thrillers sobrenaturales pueden conseguir: hacernos olvidar que se trata de algo sobrenatural. La historia de John es, ante todo, un gran drama humano sobre un hombre que tiene un don que no ha pedido. En la película, los momentos sobrenaturales están rodados con gran sencillez y pocos efectos especiales, enfatizando la actuación de Walken y la reacción de los que le rodean, poniendo énfasis en la soledad y la tristeza de John. Puede chocar, viniendo de alguien como Cronenberg, esta apuesta por la ausencia de grandes imágenes impactantes. Sin embargo, el director apuesta todo a la creación de la atmósfera que rodea la película. Veo algo de “Scanners” (1981) y “Shivers” (1975) en la construcción de una atmósfera de constante amenaza y tensión, una sensación de que algo malo va a ocurrir de un momento a otro. Un recordatorio de cómo Cronenberg sabe manejar el horror en todas sus formas y expresiones

mejores novelas stephen king
Como contrapunto, diré que quizás hay demasiadas buenas ideas sobre la mesa. En la obra original, la narrativa parte de diferentes perspectivas que confluyen en una sola, la de John. La película diluye muchos de estos hilos argumentales y puntos de vista para centrarse solo en el de John, lo cual indudablemente le resta algo de riqueza, aunque sea necesario para la adaptación. Muchos de estos elementos son vitales para entender el desarrollo del personaje y la película solo puede profundizar en algunos de esos aspectos, obviando unos y sintetizando otros, lo cual puede dejar una sensación de apresuramiento que, en mi opinión, aleja a la película de ser una obra redonda. En resumen, “La Zona Muerta” es una película sencilla y efectiva que entretiene y conmueve. Aunque en mi opinión esté lejos de ser el mejor Cronenberg, sí es una prueba de la versatilidad del director y de su manejo de los códigos del género. De igual manera, las actuaciones de Walken y Sheen son absolutamente maravillosas y merecedoras de la hora y cuarenta del tiempo de cualquiera.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 2366

Trending Articles