Quantcast
Channel: NIDO DE CUERVOS. Cine fantástico y de terror
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2358

Crítica: The Medium

$
0
0
MISSTERROR NOS HABLA SOBRE LA VENDIDA, DESDE TAILANDIA, COMO LA PELÍCULA MÁS ATERRADORA DEL AÑO


The Medium (Sitges 2021)
Ambulancias a la salida del cine, anginas de pecho en medio de proyecciones, espectadores con ataques de ansiedad o pánico en pases privados y películas tan terroríficas que se tenían que proyectar con las luces encendidas. Cada año, el amante del cine de terror está de enhorabuena porque puede vivir una leyenda urbana en sus carnes cuando se acerca a “la película más terrorífica del año”. Lamentablemente, de la misma manera que el perro de Ricky Martin sigue esperando que alguien abra ese delicioso bote de mermelada, los aficionados al terror nos quedamos con las ganas de que en algún momento, alguien encienda la sirena de esa ambulancia. 


“El folclore que presenta tiene su atractivo, pero no es lo suficientemente potente como para evitar que llegues cansado a la parte central” 


The Medium (Sitges 2021)
Este año, la película que carga con una campaña de marketing por encima de lo que puede ofrecer es “The Medium” (2021). Con la complicada tarea la de volver a encandilar con el found footage, Banjong Pisanthanakun vuelve a probar suerte en el cine de terror para invocar espíritus pasados y sentir de nuevo el calor del público, tal y como ocurriera con su ópera prima “Shutter” (2004). 

The Medium (Sitges 2021)
“The Medium” nos lleva a la Tailandia rural para retomar el estilo narrativo del metraje encontrado y contar la historia de la influencia de los dioses en las rutinas y la cultura de un pueblo. Para ello, un grupo de documentalista se trasladan al noreste para grabar a una médium y su peso en la comunidad. Esta médium será el hilo conductor que ensamble el costumbrismo con el mundo sobrenatural en el reportaje, aunque no será ella la protagonista de la bizarra historia que Banjong Pisanthanakun muestra a lo largo de dos horas y diez minutos (una duración tremendamente exagerada para este tipo de propuestas). Como es de esperar, la primera parte de estos metrajes, solo sirven para presentar a los personajes e ir creando algo de atmósfera para preparar el plato fuerte. Sabiendo que la sección inicial de los found footages suele hacerse tediosa si ocupa más de una cuarta parte del metraje, imaginad lo que significa más de una hora de pura chapa espiritual y familiar sin gancho alguno. 


“lo que lo que comienza con una posesión bastante predecible, desemboca en una parte final demencial en la que todo tipo de caos es bienvenido” 


The Medium (Sitges 2021)
El folclore que presenta tiene su atractivo, pero no es lo suficientemente potente como para evitar que llegues cansado a la parte central, algo que pesa en la atención que le pones al dios Baya, Mink, Nim y Noi. Tópicos del found footage por doquier y un uso de la cámara a veces incoherente, pero que aceptas porque hay mimo en el detalle, está bien rodado y muy bien interpretado por Narilya Gulmongkolpech, la médium. Pasado ese largo ecuador, la película pega un giro para convertirse en un circo (y el circo es lo que importa en “The Medium”).

The Medium (Sitges 2021)
Cuando la posesión se hace evidente, el suspense y el terror se limitan a cámaras nocturnas grabando las contorsiones y miradas fijas de la poseída en el entorno familiar. Algo que lejos de crear un terror genuino, te devuelve a lugares comunes que se convierten poco menos que en exploits. Sin olvidar la duración de la película, entenderéis, que todo tiene que ir in crescendo para que el resultado final se sostenga. Así, lo que lo que comienza con una posesión bastante predecible, desemboca en una parte final demencial en la que todo tipo de caos es bienvenido. El punto principal del conflicto deja de ser la posesión de Mink para convertir el exorcismo en una especie de posesión coral en la que cada asistente afronta el cara a cara con el mal de la forma que le brota: posesiones cercanas al cine de zombies, posesiones esquizofrénicas, posesiones terroríficas, posesiones que surgen de una renacida nueva fe y posesiones vengativas. Sea como sea, el despiporre de violencia paranormal merece la pena


“Sí, a The Medium le sobra más de media hora y es vaga en sus argumentos, pero es divertida, loca y no tiene complejos. Una película que va de menos a más” 


The Medium (Sitges 2021)
No cabe duda de que la originalidad y el guion no es el fuerte de “The Medium”, pero esta influencia sin tapujos de la efectividad de “La Bruja de Blair” (1999), “Rec” (2007) o “Paranormal Activity” (2007) entrega su recompensa final al aficionado al folk horror e historias de posesiones. Curiosamente, pese a ser un falso documental mágicamente encontrado, no sientes ese terror en primera persona tan característico de esta forma de rodar, sin embargo, pese a mi inicial reticencia al formato, creo que en este caso ayuda bastante. 

Sí, a “The Medium” le sobra más de media hora y es vaga en sus argumentos, pero es divertida, loca y no tiene complejos. Una película que va de menos a más, con una parte final heredera del despiporre paranormal que han venido ofreciendo los Mo Brothers en los últimos años. No destaca ni decepciona. Lo del hype es un problema nuestro, amigos y amigas, que las ambulancias está para lo que están.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 2358