Quantcast
Channel: NIDO DE CUERVOS. Cine fantástico y de terror
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2358

Crítica: Christmas Bloody Christmas

$
0
0
KRUEGER NOS HABLA SOBRE EL NUEVO CHUTE OCHENTERO EN VENA DE UN JOE BEGOS QUE DIGNIFICA LA NAVIDAD A BASE DE SEXO, DROGAS Y ROCK & ROLL


Ha querido la casualidad que, en este 2022 que está echando el cierre, nos visiten dos encarnaciones de Santa Claus bastante inusuales. Por un lado tenemos el rechoncho barbudo de David Harbour, trasunto de John Mclane en “Noche de Paz” (Tommy Wirkola, 2022) y por otro lado un Santa robótico con hambre de sangre en “Christmas Bloody Christmas” (Joe Begos, 2022). Ambas creaciones nacen de auténticos macarras, pero mientras que Wirkola se ha domesticado en parte, Begos sigue siendo el tipejo con el que tu madre no querría que te juntaras


“Teniendo muchos detractores, Begos es todo un autor, en tanto en cuanto, en todas sus películas se reconocen lugares comunes y rasgos de estilo que se repiten” 


Begos, que tiene ya una filmografía numerosa (en menos de diez años lleva cinco películas…), va a ser por siempre un cineasta de guerrilla, de presupuestos bajos. Da igual que en su haber tenga ya películas notables, como “VFW” (Joe Begos, 2019), o incluso sobresalientes obras de culto, como la excepcional “Bliss” (Joe Begos, 2019); Begos va a la suya, para bien o para mal, por lo que dudo mucho que termine ofreciendo un producto bajo el amparo de una productora ya no grande, sino mediana. El tipo se encuentra más cómodo bajo el paraguas de gente como Shudder. 

Teniendo muchos detractores, Begos es todo un autor, en tanto en cuanto, en todas sus películas se reconocen lugares comunes y rasgos de estilo que se repiten. Da igual que sean estéticos (los eternos neones y filtros azulados/rojizos) que temáticos (el gustazo que supone tener un director aficionado al heavy metal…); sea como sea, todas sus películas, más o menos serias, más o menos acertadas, parecen tener lugar en el “Begoverse”: un universo compartido en el que van a ser por siempre los 80, aunque el tiempo haya seguido su curso; un lugar feliz, donde la gente lleva melenas y bigotes, y discuten sobre si es mejor el “Merry Christmas” de los Ramones o el “Run Rudolph Run” de Lemmy. 


“me ha quedado cierta sensación agridulce, ya que Christmas Bloody Christmas me ha parecido inferior a sus dos creaciones precedentes” 


Tal y como afirmamos, Begos no solamente tiene una forma de dirigir, sino también de escribir; de ahí que ciertos aspectos deban ser pasados por alto, o al menos analizados con cierta mano izquierda. Dicho de forma clara, Begos ha ido mejorando, pero no es ningún maestro a la hora de escribir líneas de diálogo. Es como un Rob Zombie, el de los mejores tiempos, que siempre se queda a medio gas; aunque en “Christmas Bloody Christmas” el guion, puro y duro, antes de que Santa haga su entrada, resulta más divertido que de costumbre, con algunos buenos gags. Resulta fantástica la guasa de los anuncios televisivos iniciales y el film siempre mantiene un buen ritmo, a lo que ayuda que los personajes protagonistas sean simpáticos (y eso que los intérpretes no están de dulce precisamente…). 

¿Y una vez que empieza la chicha? Pues ahí pocas pegas pueden ponerse. Sin ser el film más bruto del año, hola “Terrifier 2” (Damian Leone, 2022) y “The Sadness” (Rob Jabbaz, 2022), el gore cumple lo que promete: el señor Claus no tiene miramientos a la hora de soltar hachazos, partir cuellos o reventar cabezas; todo ello acompañado de unos deliciosos efectos especiales tradicionales. Quizás el número de muertes se antoje un poco escaso. Quizás me hubiera gustado ver alguna muerte que literalmente me volará la cabeza; pero el enfrentamiento final, con esos rayos verdes oculares y esa calavera robótica, es tan guasón que le perdono a Begos que no haya ido a por todas con la cantidad de hemoglobina. El clímax final y la comisaria son las escenas donde puede verse de forma más clara la influencia de “Terminator” (James Cameron, 1984), aunque esta no es tan evidente como se han hartado de decir en la prensa. 


“el típico film que mejora con los años y que se recuerda con cariño. Además tiene sexo guarro, algo cada vez menos habitual y que personalmente aplaudo” 


Creo que Begos está mejorando como realizador. Sus películas fluyen mejor y están mejor escritas, pero me ha quedado cierta sensación agridulce, ya que “Christmas Bloody Christmas” me ha parecido inferior a sus dos creaciones precedentes que, en un alarde de creatividad de serie B, curiosamente nos llegaron en 2019. Sí, Begos es capaz de hacer doblete en un mismo año y que además sean sus mejores películas. Pero teniendo delante un director así, cuyo cine respira tanto cariño, conviene dejar la beligerancia a un lado; celebrar su existencia y aplaudir que nos haya entregado un futuro clásico del slasher navideño. “Christmas Bloody Christmas” es el típico film que mejora con los años y que se recuerda con cariño. Además tiene sexo guarro, algo cada vez menos habitual y que personalmente aplaudo.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 2358

Trending Articles