Quantcast
Channel: NIDO DE CUERVOS. Cine fantástico y de terror
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2365

Crítica: The Creator

$
0
0
MISSTERROR NOS HABLA SOBRE LO NUEVO DE GARETH EDWARDS EN OTRO ESPECTÁCULO MARCA DE LA CASA


Si hay un género al que personalmente más jugo he sacado en la última década, es la ciencia ficción. Crecí con recelo y con un prejuicio que empañó mi percepción de este género hasta bien entrada la madurez. Reconozco que, en mi tierna juventud, nunca supe ver que más allá de naves espaciales, diferentes universos e inventadas especies, la ciencia ficción es uno de los géneros que más bebe de la proyección de la realidad. Curiosamente, ver lo adelantado que “Star Trek” estaba a su tiempo en materia social, política y cultural (especialmente “La nueva generación”) fue lo que abrió definitivamente mis ojos y dirigió toda mi atención a una nueva manera de disfrutar un cine que anteriormente había menospreciado. 


“una película que debe ser disfrutada en pantalla grande. Su apartado técnico es tan fantástico, que en cine tiene que ser un espectáculo de primer nivel” 


No me entendáis mal, la ciencia ficción siempre me ha gustado y la he consumido con emoción, pero en estos últimos diez años, he reconducido mi falta de educación para mostrarle todo el respeto que se merece y prestar la máxima atención a cada propuesta. Reconozco que, en jerga actual, “PEC” a cualquier película y serie de ciencia ficción que se presente ante mí. Esperaba “The Creator” (2023) con ganas. Deseaba de una forma enfermiza tener ese momento íntimo en casa, con la luz apagada y el silencio más absoluto para disfrutar del nuevo proyecto de Gareth Edwards (“Rogue One”, 2016). 

Y así lo hice, pero sin duda, “The Creator” es una película que debe ser disfrutada en pantalla grande. Su apartado técnico es tan fantástico, que en cine tiene que ser un espectáculo de primer nivel. Mi relación de amor con las salas de cine y odio con los personajes que la habitan, han hecho que yo me perdiera ese momento, pero está claro que el elemento natural de Edwards son las salas de cine. En cualquier caso, suerte que hemos tenido ambas opciones (cine y plataforma) para elegir disfrutar de esta película. Sí, disfrutar. Imposible no hacerlo con una historia de amor con tales aspiraciones épicas y mirada a las grandes películas con las que este género ha obsequiado a la humanidad. Muchas referencias de “Terminator” (James Cameron, 1984), “Blade Runner” (Ridley Scott, 1982), “A.I Inteligencia artificial” (Steven Spielberg, 2001), “Yo, Robot” (Alex Proyas, 2004) o “Elysium” (Neil Blomkamp, 2013), entremezcladas con cine bélico, apocalíptico, con cine de acción de primera clase y con drama, sirven para sacar adelante un proyecto que si bien no es perfecto y no ha salido todo lo redondo que prometía, es una de las grandes obras a tener en cuenta en este género. 


“Una historia demasiado sencilla, con una mirada a las IAs alejada de la demonización que cada vez gana más peso en el momento actual, que no lanza ningún reto filosófico, ni apela a debate alguno” 


La historia es bastante sencilla. Las IAs han evolucionado mucho más rápido de lo que lo ha hecho el hombre y en su entrenamiento, han aprendido a ser totalmente autónomas. Como en todo juego de asentamiento de poder, los acuerdos dejan de tener sentido cuando las dos partes en conflicto no reconocen al contrario como legítimo igual. Las IAs, descolgadas ya del control humano, comienzan una lucha por sus derechos que se sale de madre y termina en una guerra encarnizada entre humanos e inteligencias artificiales. Tras un incidente de trágicas consecuencias y el fin de la guerra, USA, como no, abanderados del orden mundial, emprenden su limpieza étnica con el fin de erradicar las IAs de la faz de la tierra. A partir de este momento, comienza la película, aparece John David Washington en acción y empieza el espectáculo. 

“The Creator” ofrece un espectáculo visual de tal calibre, que es prácticamente imposible no perdonar los altibajos del guion. Hacía tiempo que no veía una factura técnica de este nivel en una película y pese a ser tan claramente referencial, la constante sensación de estar delante de algo novedoso es una realidad. Hay tal control de escenarios, efectos, de un CGI simplemente perfecto y de secuencias de acción, que raramente encuentras momentos en los que los varios sentidos no estén alerta a la vez para no perderse nada de lo que se ofrece en pantalla. El presupuesto está exprimido al máximo y eso demuestra un talento innegable por parte de Edwards. 


“A nivel interpretativo, más que correcta. Mucho se ha hablado de la falta de carisma de John David Washington. Entiendo que es un actor que siempre va a tener que soportar las comparaciones con su padre” 


El guion, por otra parte, es el punto en el que parece que menos mimo se ha puesto. Una historia demasiado sencilla, con una mirada a las IAs alejada de la demonización que cada vez gana más peso en el momento actual, que no lanza ningún reto filosófico, ni apela a debate alguno. La narrativa no pretende estar por encima de la imagen, sino al revés. Lo que se cuenta sirve para poner voz a lo que se muestra de una manera simple, pero siento que hay aceleración en determinadas resoluciones que requerían un poco más de cariño (el personaje de Nirmata, por ejemplo) y que a veces se pisa el acelerador explicativo. Como comentaba en el inicio, el espectador se siente tan atrapado por el apartado técnico, que obvia que el guion no está siendo fino y no ha pasado un buen tamiz, algo que debería ser más negativo de lo que es, pero que en conjunto no penaliza demasiado. 

A nivel interpretativo, más que correcta. Mucho se ha hablado de la falta de carisma de John David Washington (algo con lo que yo nunca he estado de acuerdo). Entiendo que es un actor que siempre va a tener que soportar las comparaciones con su padre (lo mismo que le ocurre a Wyatt Russell), pero desde mi punto de vista, cumple a la perfección con lo que se le exige en “The Creator” y si bien, no llega a ese punto de conexión total con el espectador, no se le debe culpar a él, sino a un guion que no es todo lo emocionante que se le presupone. La niña, Madeleine Yuna Voyles, también correcta en su papel y aunque de manera mucho más residual, siempre es un gusto ver en pantalla a Kan Watanbe (por cierto, muy recomendada “Tokyo Vice”). La banda sonora de Hans Zimmer, como siempre, aliciente extra para ver cualquier película y en esta ocasión, no se sale de la línea. “The Creator” es un espectáculo para amantes de la ciencia ficción. Una de esas películas a las que volver cuando se tiene un mal día y quieres olvidarte de este mundo para centrarte en que lo que realmente importa está más allá de las estrellas.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 2365

Trending Articles