Quantcast
Channel: NIDO DE CUERVOS. Cine fantástico y de terror
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2358

Crítica: Ex Machina

$
0
0
“Ex Machina” supone el debut en la dirección del maravilloso guionista Alex Garland a quien seguramente todos conozcáis por ser el encargado del guion de películas como “28 Días Después”, “Dredd” o “Sunshine”. Garland ha probado de más y de sobra su valía como guionista y tras ver su opera prima puedo decir sin temor a equivocarme que si su carrera tras las cámaras sigue el camino marcado en esta cinta puede que estemos ante uno de los directores más prometedores del panorama actual.

La historia nos presenta a Caleb, un prominente informático, quien tras ganar un concurso tiene la posibilidad de conocer a Nathan, su jefe y un gran gurú del mundo de la informática. Y prácticamente se podría decir que hasta ahí llega la trama central de la historia ya que desde este punto de partida y sin introducir casi ningún elemento externo más la película nos ofrece una hora y cuarenta minutos de puro entretenimiento sin perder de vista en ningún momento el trasfondo filosófico de la historia.

Una vez hemos conocido a Caleb y a Nathan llega el momento de que conozcamos a Ava la gran protagonista de la historia y el personaje sobre el que gira el resto de la trama. Ava es la primera inteligencia artificial creada en el mundo que tiene consciencia de sí misma y es capaz de desarrollar sus propios sentimientos y, al menos para un servidor, es el principal elemento gracias al cual la película funciona. Garland demuestra que sabe lo que hace y confecciona una historia en la que la grandeza de la trama no se centra en los efectos visuales o en los grandes avances técnicos si no que se centra en el desarrollo de sus personajes así como en las relaciones que se establecen entre los mismos. 

Con una historia sencilla pero intensa Garland nos introduce en un universo donde es imposible no pensar en los paralelismos que se establecen con empresa Apple y su ya tristemente ausente CEO Steve Jobs y es que el futurista entorno en el que se desarrolla la trama es peligrosamente similar al nuestro. Como si de una nueva entrega de la maravillosa “Black Mirror” se tratara la película decide no quedarse en la superficie y profundizar de forma casi enfermiza en las intimidades y pensamientos de los personajes mostrándonos que no todo es lo que parece en el aséptico paraje en el que nos encontramos. 

Unas actuaciones estelares logran mantener el peso de la trama y nos deleitan a los espectadores con un espectáculo narrativo maravilloso. Destacar por encima de todo a la brillante Alicia Vikander (“El Séptimo Hijo”) que con su interpretación de Ava realiza de lejos uno de los mejores trabajos del año. Correctos también Oscar Isaac, con una actuación mucho más comedida de a lo que nos tiene acostumbrados, y Domhnall Gleeson, quien ya demostró en la anteriormente citada “Black Mirror” de lo que es capaz. 

Alex Garland demuestra una vez más su talento y aunque la historia patina en algunos tramos de su parte central logra salir airoso con un final que aunque peca de efectista a mí me ha convencido. En cuanto a la dirección firma un trabajo tremendamente solvente teniendo en cuenta que es su opera prima y lo más importante es que nos deja algunos detalles que le auguran un muy buen futuro tras las cámaras. 

En resumen un propuesta interesantísima que se convierte en uno de los proyectos de ciencia ficción más interesantes de los últimos años y que cuenta con un desarrollo de personajes y una actuaciones maravillosas. Para un servidor es una de las películas más interesantes y originales de lo que va de año. 

Lo mejor: Alicia Vikander

Lo peor: Algunos tropiezos que el guion sufre en su tramo central.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 2358

Trending Articles