Quantcast
Channel: NIDO DE CUERVOS. Cine fantástico y de terror
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2358

Crítica: Los Renegados del Diablo

$
0
0
Rob Zombie es probablemente el director más original y atrevido que el género ha tenido en la última década. Al igual que ya hicieran otros como David Cronenberg e incluso el maestro Alfred Hitchcock en su momento, Zombie ha demostrado contar con un estilo propio y reconocible que imprime en todas y cada una de sus películas y “Los Renegados Del Diablo” es la muestra más clara de ello.
La película, que es una secuela de la irregular “La Casa De Los 1000 Cadáveres”, nos cuenta la huida a través de las carreteras de la América más profunda de la disfuncional familia Firefly y el reguero de sangre que estos van dejando a su paso. La cinta supera ampliamente a su predecesora, en esta entrega la extravagancia es sustituida por la crudeza más extrema y en lugar de un alocado montaje podemos disfrutar de una historia sin pausa pero con una composición de planos sublime. Todo comienza con un espectacular enfrentamiento entre la policía y la familia Firefly que hará las delicias de los aficionados al cine de serie B de los años 70 y 80 y que supone un maravillo punto de partida para una road movie brillante. 

En esta ocasión Zombie cambia el punto de vista al que estamos acostumbrados y somos testigos de la historia desde el punto de vista de los chicos malos. Todos y cada uno de los componentes de la familia Firefly tiene su momento de gloria y sin duda el gran acierto de la película es el carisma de todos y cada uno los personajes comenzando por el ya mítico Capitán Spaulding y pasando por los crueles Otis y Baby sin olvidar a la entrañable Mama Firefly. Esta familia disfuncional se convierte en nuestros compañeros de viaje durante todo el metraje mientras su historia es contada de forma paralela a la del Sheriff Wydell un hombre en busca de venganza por el asesinato de su hermano y que desde su primera aparición nos recuerda a Denis Hopper en la infame “La Matanza De Texas 2”.

El nivel de gore es elevado pero sin llegar en ningún momento a convertirse en algo que pueda llegar a molestar y aunque no lo parezca conseguir algo así teniendo en cuenta los hechos que se nos está contando es muy difícil, sin embargo Zombie logra un equilibro perfecto entre las imágenes y la historia mostrando de forma cruda y violenta a la vez que casi poética el mundo de locura y salvajismo dentro de cual subsisten los proclamados Renegados Del Diablo. La cinta está plagada de escenas memorables y cuenta con una dirección en la que Zombie demuestra que es mucho más que un músico con aspiraciones a cineasta. 

En el reparto encontramos a Sheri Moon Zombie, esposa del director y fija en todas sus película, cumpliendo de nuevo con su papel de mujer desquiciada y florero acompañada de unos inconmensurables Sid Haig y Bill Moseley que demuestran con sus papeles que por muy mal que los haya tratado la industria los aficionados al género siempre les recordaremos con cariño. También cuentan con un pequeño papel el carismático Danny Trejo y en especial me ha encantado ver a Michael Berryman al que seguramente todos recordareis por “Las Colinas Tienen Ojos”.  

El guion escrito por el propio Zombie es magistral de principio a fin y no ofrece ni un solo segundo de descanso, la película adolece en algunos momentos el propio estilo videoclipero del director sin embargo no son suficiente momentos como para que llegue a ser molesto. 

La banda sonora es simplemente perfecta y en ella el director demuestra su buen gusto musical. La cinta cuenta con escenas en las que el sonido ambiente es sustituido por completo por una colección de temas clásicos que elevan estas escenas a poesía visual. 

En resumen, un homenaje al cine de género de los años 70 y 80 que cuenta con la familia de asesinos más entrañable y alocada de la historia del cine. Con una dirección y un estilo sublimes que sirvieron a Zombie para demostrar que aparte de músico también es director de cine y además un director muy bueno. 

Lo mejor: La escena final con “Free Birds” sonando de fondo.

Lo peor: El estilo videoclipero del director en algunas escenas juega en su contra pero no llega a ser algo molesto.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 2358

Trending Articles