Quantcast
Channel: NIDO DE CUERVOS. Cine fantástico y de terror
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2358

Crítica: Home Movie

$
0
0
No soy en absoluto amigo y defensor a ultranza de los falsos documentales, con contadas excepciones, y desde luego, la peli que nos ocupa es una de ellas y con creces. Provoca tal mal rollo, que a los diez minutos de metraje ya eres presa total de la angustia y la intriga, cosa que ya quisieran provocar películas con presupuestos cien veces mayores.

Tampoco me han gustado nunca las personas obsesionadas en registrar y grabar a través del objetivo de una cámara sus momentos de felicidad, ya sea el asueto de unas vacaciones, la comunión del niño chico o el cumpleaños de la abuela centenaria. Sólo sirven para echar de menos en posteriores visionados a los que ya no están o a avergonzarse de lo idiota que uno siempre acaba pareciendo.

En Home Movie, como si de la memoria de una cámara de video se tratase, el hilo argumental de la cinta se va desarrollando por sí solo, lo que acompañado de unas interpretaciones geniales, difícilmente comparables, hace que te metas en ella sin remedio. La cámara de video ya no sólo acaba produciendo ese efecto teatral de la cuarta pared que supone la platea del teatro, la sala de cine o el sofá de tu casa, sino que aquí, es el quinto integrante de la familia, junto a papá buenorro, devoto pastor creyente, mamá preciosa psiquiatra y niño y niña siniestrejos que aparecen como queriendo escapar de cada plano que se registra, lo que empieza simplemente resultando un pelín extraño para acabar siendo absolutamente desconcertante y angustioso. Sabemos que algo pasa, ¿pero qué?

Los Poe todo lo graban. Son un matrimonio feliz que trata de vivir una vida de ensueño. Ambos tienen un trabajo que les realiza como personas y tienen dos hijos “sanos” y hermosos.

Pronto vemos que el comportamiento de los niños, lejos ya de esa extrañeza y desconcierto, empieza a rozar lo enfermo, pero padre y madre no acaban de ponerse de acuerdo ni en el asunto ni en el tratamiento a seguir. Él sigue graba que te graba y ella todo lo racionaliza como quitándole un peso que va lastrando la armonía familiar, puramente idealizada, hasta un verdadero infierno desestructurado y patológico.

Y de esa transformación, de esa vuelta de tuerca en la familia parece solo ser testigo la cámara y por ende, nosotros mismos, hasta el momento decisivo en que son los propios niños quienes deciden, cámara en mano, diseccionar la realidad de la relación paterna desde la parte de atrás, la que no sonríe falsamente al objetivo ni aplaude ni hace monerías a su paso.

Y es justo ahí, en ese momento en el que el silencio y la ausencia en plano de los energúmenos de diez años se convierte en algo espeluznante, terrorífico y muy, muy desagradable emocionalmente. El resultado es un combinado de imágenes inquietantes y un auténtico sentimiento de pavor absoluto, y esto, amigos del Nido, ya sabemos que es muy, muy, muy difícil de lograr... El terror se va desatando en una combustión lenta e inquietante, alejada por completo de artificios y de los trucos-generalmente estúpidos- a los que recurren los Found Footage en su mayoría.

La eficacia de esta película tiene mucho que ver con lo magistralmente interpretada que está en cada uno de los cuatro personajes, incluidos los niños. Todo lo que hacen, la forma en la que actúan e interactúan es totalmente lógica en el contexto de sus posiciones, argumentos y personalidades. No hay un solo ápice de sobreactuación y el uso de la cámara es limpio e inocente, lo que hace que uno sienta que está realmente echando un indiscreto vistazo a la vida en episodios de esta familia. Y ahí es cuando la tensión se torna casi insoportable.

Home Movie es además un examen tenso y mordaz de la guerra familiar psicológica. Probablemente si Cassavettes hubiera hecho una película de terror se habría parecido mucho a Home Movie, que en planteamiento es menos una "película de terror al uso" que un drama familiar, el retrato de una familia en caída libre dentro de un agujero negro, aunque acabe convirtiéndose en una obra maestra del terror más puro.

La ópera prima de Christopher Denham , trabajando su propio guión, es lo suficientemente inteligente como para ser consciente de que aterra más lo que no se ve que lo que aparece en plano, y así logra transmitir un terror realista e inquietante.

La película es corta y va al grano. Ya desde un principio se percibe una sensación de tensión que se va acumulando de forma contínua hasta el brutal final y absolutamente perturbador de la cinta.

El ritmo es absolutamente primoroso, ya que es lo suficientemente lento como para otorgar a cada momento concreto el tiempo necesario para que éste evolucione, sin dejar de avanzar lo suficientemente rápido, haciendo que las escenas no se prolonguen en el tiempo ni un segundo más del necesario. Ésto, en un mockumentary debería ser la primera regla a seguir, ya que la pretendida sensación de realismo es generalmente lo más importante.

Un auténtico lujo, sin efectos especiales, con cuatro euros, cuatro actores y una cámara del montón. Qué envidia.

Lo mejor: TODO. Adrian Pasdar está para comérselo. Las asombrosas interpretaciones. El terror, en uno de sus estados puros y bien diferentes a lo que estamos acostumbrados.

Lo peor: Su falta de lugar en una cartelera atestada de bodrios y sacacuartos. Aunque de ser así, no me extrañaría en absoluto que se produjera una auténtica revolución en la que los padres diesen en adopción a sus retoños en masa... Porque es como para pensarse lo de ser padre...

Recomendable para devotos de Haneke y sus “Funny Games”, con ganas de ver algo espeluznante, desconcertante y con un terror sólido y eficaz, más que de “El proyecto de la bruja de Blair” y amiguetes de esos sustos fáciles y la tensión controlada.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 2358

Trending Articles