Quantcast
Channel: NIDO DE CUERVOS. Cine fantástico y de terror
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2358

Crítica: Exorcismo Documentado

$
0
0
Por fin, tras dos años desde su estreno, podemos llegar a ver una versión decente de “Exorcismo documentado”; y digo ‘por fin’ no por el tiempo transcurrido –que también- sino por lo difícil que es llegar a ver una película de, paradójicamente, un país hermano como Guatemala. Pero lo primero es lo primero.

Muchas ganas tenía de ver esta película ya que desde su estreno no se ha dejado de hablar de la misma, no solo por convertirse en un fenómeno en su país de origen sino incluso en toda Sud/Centroamérica. Sin embargo, y aquí es donde enlazo con lo dicho al principio, es curioso que cuando nos ponemos hablar de Latinoamérica a algunos se les llene la boca de buenos sentimientos, de proximidad y de mestizaje, y luego resulta que es más difícil ver una película de este origen que una del lejano oriente. Y me pongo el primero: de Asia he visto ya más de seiscientas películas, mientras que de las ‘del otro lado del charco’ no superarán a malas penas el centenar. Y si digo ya de Guatemala… Y es más curioso: el género fantástico y de terror de su vecina México sí que me es bastante familiar, me encanta de hecho, pero como digo, la cinematografía guatemalteca me es más exótica que por ejemplo la de Bután. Y eso que Ricardo Arjona me encanta…

Favoritismos aparte, “Exorcismo documentado” nos trae un ‘mockumentary’ en el que se sigue paso a paso las distintas fases de una posesión de una joven de 16 años, desde los primeros síntomas hasta su exorcismo pasando por los habituales reconocimientos médicos. Nada nuevo y menos en una época donde tanto los “found footages” están tan de moda que en realidad parecen la maldición a exorcizar como la propia temática de los endemoniados parece haberle tomado el relevo a los cientos de títulos de zombies que nos han estado y están todavía amorcillando. Sin embargo, hay que ver cómo con tan poco se logra un resultado tan estupendo, dando la razón a todas esas voces que en su momento la destacaron.

Para empezar, estamos frente a una película pequeñita, solo hay que ver sus títulos de crédito finales para ver cómo muchos de los implicados realizan varias labores a la vez; no obstante, como decía en el anterior párrafo, hay que ver lo bien aprovechados que están todos los recursos de la película, hasta tal punto que como aspecto más negativo de la misma no situaría la falta de medios a la hora de plasmar los efectos especiales, sino, y siempre bajo mi modesto punto de vista, un par de personajes que no están todo lo bien interpretados que uno desearía. Sobre esos efectos especiales, los efectos de maquillaje lucen como los de cualquier otra producción sin importar su origen, y los que dependen de las nuevas tecnologías, tampoco es que “canten” o destaquen negativamente, al revés, son resultones.

Por lo demás, a nivel técnico o artístico, “Exorcismo Documentado” no tiene carencias acusables presentándose bastante formal siguiendo los cánones de este tipo de producciones. Es más, su puesta en escena va más allá de los tópicos de un argumento que recoge todo lo visto una y mil veces en este tipo de historias, ya que enfatizando en la presunta verosimilitud de la historia –se dice, se cuenta… que está basada en un hecho real- intenta turbar al espectador con alguna que otra escena escatológica bastante dura.

Y no seré yo –de hecho ya lo he dicho- el que diga que su desarrollo no nos trae nada nuevo o que incluso tengamos algún fallo recriminable al guión como ese en el que la madre, católica practicante, se pregunta si traer a un exorcista ayudaría en algo a su hija tras una hora y 10 minutos de verla sufrir con incluso macabras transformaciones físicas, pero el ritmo y equilibrio entre producto de género y documental, suple de sobra esas carencias.

Otra cosa sería si hablásemos de su capacidad para inquietar. Sustos tenemos pocos y los trucos utilizados son los comunes de escaleras arriba y abajo, gateos por el techo, apariciones en los espejos, reacciones inesperadas varias, levitaciones, sonidos, etc., pero es la suma de todos los factores los que logran que esta producción se halle por encima de la media.

Uno de estos factores sería la Banda Sonora que no ceja de sonar en todo el metraje; y esto, para un producto modesto, es algo plausible. El otro, que a pesar de recurrir en ocasiones a la “cámara al hombro”, no se aprovecha del procedimiento/método para intentar tapar posibles fallos: la cámara objetiva está ahí, con ligeros temblores y planos caprichosos para dotarle de más realismo, pero todo es estudiado. Ni improvisación, ni mucho menos, amateurismo.

Para acabar, un par de detalles chocantes. Uno, que el papel del exorcista lo interprete un actor español de nombre José Manuel de la Puente. Yo diría que es un actor de doblaje patrio, pero no he encontrado nada al respecto. No sé si es que ha utilizado un seudónimo. En todo caso, impone y resulta creíble. Estupenda réplica del añorado Padre Merrin.

El segundo es más anecdótico y particular. Cuando el psicólogo está repasando un libro de posesiones, si uno logra abstraerse de las escalofriantes fotografías verá que en el texto que las acompaña se hace mención a Salvador Roca y a la archidiócesis española de Valencia, mi tierra; y es que D. Salvador, fallecido meses antes de la realización del film, era toda una autoridad en estos fenómenos tanto dentro de nuestras fronteras como, y esto lo demuestra, fuera de ellas.

Resumiendo, sin ningún pudor me atrevo a decir que “Exorcismo Documentado” es una de las mejores películas de este tipo de los últimos tiempos. Y no solo por la ‘mierdanía’ reinante sino porque demuestra que con pasión y cuidado por el detalle se pueden hacer cosas mejores que con presupuestos elevados.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 2358

Trending Articles