A lo largo del año 2012, se presentó en diversos festivales la cinta ‘V/H/S’. La película compuesta por varias historias dirigidas cada una por un director diferente siguiendo las normas del found footage, resultó una muy irregular pero simpática cinta que ha llegado a conocer dos secuelas con desigual resultado (‘V/H/S 2’ rodada un año después y ‘V/H/S Viral’, dos años mas tarde). Por desgracia la gran cantidad de películas que se centran en antologías de historias de terror a lo ‘Creepshow’ o ‘Dossier Negro’ (Comic de terror publicado en España) que como espectadores hemos podido ver últimamente y cuya calidad en muchos casos deja mucho que desear (Me viene a la cabeza ‘Tales of Halloween’, ‘The abc’s of the death’ y secuelas, etc, etc… Aunque también hay que reconocer que hay otras propuestas como mínimo interesantes como ‘Southbound’ o ‘Trick’r Treat’) hacen que muchos espectadores estemos un tanto saturados ante cintas de este tipo.
Siguiendo la moda de convertir cortometrajes en largometrajes (Proceso que resulta mucho mas traumático y difícil de lo que en un principio parece. Ahí están los desastres de ‘Mamá’ de Andrés Muschietti –Miedo me da que sea el encargado de la nueva versión de ‘It’ de Stephen King- o ‘Nunca apagues la luz’ de David F. Sandberg), varios de los productores de la saga ‘V/H/S’ y ‘Southbound’ se dieron cuenta de que alguna de las historias que formaban parte de estas películas habían dejado buenas o al menos interesantes ideas sobre las que se podía profundizar. En este caso el fragmento elegido para convertirse en película no es otro que ‘Amateur Night’ dirigido por David Bruckner pero que cambia de director y de título en su salto al largometraje (Y que se olvida del found footage algo que como espectadores agradecemos, ya que muchos de nosotros consideramos que este género como el de las antologías de historias de terror están heridos de muerte. O llega una cinta que recupere nuestro amor por ambos o la próxima vez nos lo vamos a pensar mucho antes de ver otra película de estos géneros). Bruckner deja paso a Greg Bishop director de la muy entretenida ‘Dance of the dead’ y del segmento ‘Dante the Great’ que formaba parte de ‘V/H/S Viral’ entre otras y el título de ‘Amateur Night’ pasa a ser ‘Siren’.
La cinta de Greg Bishop mantiene en cierto modo la premisa de la historia en que se basa: Un grupo de jóvenes en busca de sexo y diversión, se topará con una extraña criatura sedienta de sangre y con ganas de aparearse. Los guionistas Ben Collins y Luke Piotrowski vuelven otra vez a construir una simpática historia pero que transita por caminos una y mil veces vistos. ‘Hombre lobo americano en París’, ‘Hostel’, ‘Afflicted’, ‘Lesbian vampire killers’ o incluso la muy entretenida pero infravalorada ‘Suck’ de Rob Stefaniuk parecen pivotar sobre la misma idea: El sexo nubla el sano juicio de los protagonistas y seducidos por llamativas ofertas de extraños les llevará a que sus apacibles y tranquilas vidas se conviertan en una pesadilla y lo que en principio son unas idílicas vacaciones, un bolo en un garito de mala muerte, una despedida de soltero o conocer a una atractiva chica en un bar se transformará en una lucha por sobrevivir.
‘Siren’ es una cinta que parece que tiene que caer simpática al espectador desde el comienzo pero sus primeros chistes no consiguen arrancar una sonrisa al espectador (Algo con lo que los guionistas parecen querer enlazar con la película ‘Dance of the dead’ dejándonos una comedia de terror, pero en ‘Siren’ la parte de comedia no acaba de funcionar. Es posible que muchos espectadores se acuerden del tono naif y paródico con el que Drew Bolduc mostraba las idílicas relaciones entre Misandra y su pareja en la sorprendente ‘The Taint’, algo que parece emular Bishop a la hora de reflejar a Johan y su futura esposa), tanto es así que parece que director y guionistas se dan cuenta de esto y acaban relegando el humor casi a un segundo plano para centrarse en una parte fantástica que tampoco acaba de funcionar como nos gustaría. Son demasiadas las ideas que quedan sin desarrollar correctamente (El personaje interpretado por Brittany S. Hall merecía mas tiempo en pantalla.-.
Cuidado con que a ningún productor no se le ocurra rodar un spin off con este personaje), la violencia y el gore no es el esperado en una película como esta y por momentos el espectador podrá tener la sensación de que la historia original en la que se basa esta película mantiene prisionera a esta de igual modo que sucede con la protagonista de la cinta y donde no ocurre absolutamente nada destacable. La sensación de estar ante un corto alargado está presente durante todo el metraje pero sorprendentemente, ‘Siren’ nos engancha, nos entretiene y no nos aburre en ningún momento, algo que al menos yo como espectador agradezco. No hay mayor pretensión en esta cinta que el de entretener y a pesar de sus fallos, hacer pasar un buen rato y eso al menos conmigo lo ha conseguido. ‘Siren’ es una cinta leve, que se ve, se disfruta y de repente… se acaba. No hay nada mas, eso es todo. La película de Bishop no engaña al espectador y muestra sus cartas desde el principio.
Bishop vuelve a contar con Hannah Fierman para dar vida a esa extraña criatura que acecha a los protagonistas y anhela la libertad así como con Justin Welborn con quien ya trabajó en ‘Dante the Great’ para dar vida al perverso dueño de ese extraño garito donde acabarán yendo los incautos jóvenes. Chase Williamson al que muchos recordarán por ‘John dies at the end’ de Don Coscarelli, Hayes Mercuri, Michael Aaron Milligan y Randy McDowell (Estos dos últimos también trabajaron con Bishop en ‘Dante the Great’ y ‘Dance of the dead’) dan vida a los cuatro jóvenes que se van de despedida de soltero. Tanto Fierman como Welborn tienen los papeles más jugosos de la película, aquellos con los que los actores pueden desmelenarse sobre todo en el caso del segundo mientras que los cuatro amigos resultan demasiado esquemáticos, demasiado previsibles haciendo que la relación que se establece entre ellos con la manida historia del hermano descarriado con el que no se puede contar no solo no aporta nada si no que puede hacer que la película incluso peligre debido a un comienzo que puede saturar al espectador con todos sus tópicos y chistes malos.
Con todos sus fallos. ‘Siren’ es una cinta entretenida, que divierte, se ve bien y se olvida. No hay que pedir mas a esta película, su única pretensión es esta y para mi lo consigue. Es cierto que todo resulta demasiado conocido, que hay momentos en que el ritmo de la película se resiente, que realmente no ocurre nada destacable o que vaya a perdurar en nuestra memoria y que la escena final no llega al ridículo de ‘Der Nachtmahr’ pero tampoco nos deja el buen sabor de boca que este tipo de historias nos tendría que dejar. La cinta de Bishop es una de esas películas que se pueden ver y disfrutar que para eso están hechas. Quién espere algo más, que se abstenga. Entretiene a pesar de su levedad.