Parece que la por ahora última película de la Marvel está siendo vapuleada por muchos y por muy diversos y en algunos casos bastante injustificados motivos, lo que demuestra que a esta sociedad en la que vivimos le queda todavía mucho camino por recorrer. Puede que esta ‘Capitana Marvel’ no sea la mejor película de la Marvel, que no lo es y tampoco esa era su intención, pero esta es una muy entretenida película de aventuras, una cinta que de haberla visto con diez años me habría deslumbrado y que funciona perfectamente como pastiche de ideas y escenas que nos remiten directamente al cine de los años ochenta y noventa.
“Boden y Fleck saben jugar con la nostalgia sin caer en lo cursi y cargante”
‘Capitana Marvel’ forma parte de la conocida como fase tres del universo Marvel. Son alrededor de veinte películas las que se han estrenado antes de la cinta dirigida por Anna Boden y Ryan Fleck lo que implica que estos, autores junto con Geneva Robertson-Dworet del guión de la película, tienen un gran número de cintas para fijarse en sus aciertos (y errores) e intentar trasladarlos (los primeros, no los segundos) a esta película. Por desgracia no todo resulta lo satisfactorio que nos gustaría y si el ‘Just a girl’ de los No Doubt nos puede traer a la cabeza el uso de la música en la películas de por ejemplo ‘Guardianes de la Galaxia’, su inclusión en ‘Capitana Marvel’ acaba quedándose en uno de esos momentos que podría haber sido absolutamente brillante pero se queda un tanto descafeinado.
Boden y Fleck saben jugar con la nostalgia sin caer en lo cursi y cargante, algo que por momentos parece que se está convirtiendo en un mal endémico en muchas producciones, ahí está por ejemplo ‘Verano del ‘84’. Situando su película en 1995, año en el que se rodó ‘Mallrats’ y tres años antes de que ‘Celebrity Skin’ de los Hole fuera lanzada al mercado, estos construyen una historia que a pesar de un dubitativo arranque no muy prometedor que digamos y de unos giros de guión que aunque previsibles resultan poco frescos y ágiles, esta resulta realmente entretenida. ‘Capitana Marvel’ hace de la levedad y el entretenimiento su mejor herramienta. Los conflictos de Carol Danvers acerca de quién es se alejan de la profundidad shakesperiana de los dilemas familiares de ‘Thor’ o de la filosofía new age de ‘Doctor Strange’. El eterno despertar de la mente inmaculada de Danvers huye de complicados conflictos personales y familiares para intentar abordar el tema de forma directa, que como espectadores es lo que más nos interesa.
“Capitana Marvel no es solo una cinta que sirve para presentar a un personaje sino que funciona como precuela del Universo Marvel”
No soy fan de las cintas de superhéroes que sirven para dar a conocer al personaje. Me cansa encontrarme casi constantemente con la idea de volver a ver como persona aparentemente normal, si puede ser de dudosa moralidad, mejor que mejor, ha de asumir su nueva condición y enfrentarse con un villano de mayor o menor carisma (Ay, Darren Cross…). No me entusiasman ni ‘Capitan América: El primer vengador’, ni ‘Ant-man’, ni ‘Doctor Strange’. ‘Capitana Marvel’ no es solo una cinta que sirve para presentar a un personaje sino que funciona como precuela del Universo Marvel, lo que parece establecer una distancia con las cintas anteriormente mencionadas y también con ‘Black Panther’ cuya única justificación era la de mostrar Wakanda en todo su esplendor para poder situar parte de la historia de ‘Vengadores: Infinity War’ en tan exótico lugar.
‘Capitana Marvel’ es una de esas películas en las que los aficionados al género encontraran múltiples referencias y guiños a otras películas. Lo que para algunos podrá ser un homenaje, para otros podrá ser considerado como un ultraje o una herejía. Al primer grupo, entre los que me encuentro, porque siempre es emocionante ver guiños a películas con las que crecimos como es el caso de ‘Terminator’, ‘Critters’ (Aunque aquí no hay grapa), ‘En busca del arca perdida’ (Indiana Jones marcó una época en el cine de aventuras. Recientemente también pudimos apreciar un guiño a alguna de sus películas en ‘Aquaman’), ‘Pulp Fiction’…, al segundo porque hacer referencias a cintas míticas no siempre está bien visto y mas en películas que por diversos motivos son fuente de todo tipo de críticas y no siempre positivas ni objetivas.
“Capitana Marvel es una cinta muy entretenida. No es Vengadores: Infinity War pero tampoco es Thor ni Black Panther”
La cinta de Boden y Ryan Fleck posee una gran banda sonora compuesta por Pinar Toprack que a pesar de utilizar ciertos elementos que nos pueden traer a la memoria la música de la época en la que está situada la película como es en el caso de ‘Escaping the basement’ donde además el uso de la guitarra elé ctrica resulta perfecto, ‘Let’s bring him home’ o ‘Captain Marvel’, se aleja de lo esperado y de lo que hizo Mark Mothersbaugh para ‘Thor Ragnarok’. A pesar de la mezcla entre épica y momentos intimistas, el punto fuerte de la música son los temas de grupos como Elastica, Garbage, Nirvana… Imposible que los que crecimos en esta época no esperemos una versión sing a long de esta película para poder disfrutar de ‘Capitana Marvel’ aun más.
Es cierto que Brie Larson se muestra un tanto ortopédica a la hora de correr (Igual le ocurre también a Jackson), pero si la actriz ya demostró que se puede mover en películas de acción y aventuras con total naturalidad como ya hizo en ‘Kong: La isla Calavera’, aquí vuelve a hacerlo. Conforme avanza el metraje parece que esta, igual que su personaje, se siente mas cómoda y lo va disfrutado. Poco se puede decir de Samuel L. Jackson, Ben Mendesohn (Que gran actor) y Jude Law, solventes actores capaces de sacar adelante cualquier papel (He dedicado mas líneas a Larson que al resto de actores porque por desgracia su trabajo ha sido analizado con demasiada dureza por mas de uno). El cameo de una gran estrella que en muchas películas parece que están mas por pasar por caja que porque les interese el papel (Ay… Michael Douglas) que hace aquí Annette Benning resulta bastante apreciable.
En definitiva, ‘Capitana Marvel’ es una cinta muy entretenida. No es ‘Vengadores: Infinity War’ pero tampoco es ‘Thor’ ni ‘Black Panther’. Dejémonos de desmedidos e injustificados ataques a esta película, vayamos a verla al cine como lo que es, una cinta de aventuras que hace que el espectador pase dos horas y diez minutos muy entretenido. El cine está hecho también para eso y esta película cumple y muy bien su cometido.
Lo mejor: Lo entretenida que resulta la película.
Lo peor: Que se ataque esta película por motivos fuera del ámbito cinematográfico.