Cuando preparé la lista de las diez mejores películas del año pasado, todavía no había visto el debut en pantalla grande de Gustav Möller y puedo decir que si la hubiera visto es muy probable que la lista hubiera sufrido algún tipo de variación. Si para mí la gran decepción del 2018 fue ‘La Noche de Halloween’, puedo decir que una de las grandes sorpresas del año pasado fue ‘The Guilty.
“La mejor manera de definir The Guilty es decir que es una película arriesgada”
Un policía que está a punto de acabar su turno en emergencias recibirá la llamada de una mujer que está siendo secuestrada (Parece que siempre es necesario incluir ciertos tópicos en este tipo de películas… Los policías que se van a jubilar o el caso que llega a manos del policía justo cuando se acaba su turno…). La necesidad y obligación de intentar ayudar a la mujer harán que este se enfrente a sus propios fantasmas.
La mejor manera de definir ‘The Guilty’ es decir que es una película arriesgada. Arriesgada por la forma elegida por los guionistas, el propio Möller y Emil Nygaard Albersten para narrar la historia, ya que es necesario tener muy buen pulso a la hora de plasmarla en imágenes, contar con un actor capaz de aguantar primeros planos sin dar muestras de fatiga y además tener un gran guion. Y la cinta de Möller tiene estos tres elementos. Creo que es obligatorio llegados a este punto hacer un pequeño alto para explicar brevemente porque creo que es necesario que esta película cuente con estos tres elementos. ‘The Guilty’ es una de esas cintas que como ‘Locke’ se centra casi en exclusiva en un único personaje y las conversaciones que este mantiene por teléfono durante un determinado periodo de tiempo.
Siempre es difícil captar y mantener la atención del espectador y más en estos días donde muchos entre los que me incluyo, estamos habituados a perder la concentración al mínimo estimulo ajeno a aquello que estamos viendo. Personalmente este tipo de cintas me producen inicialmente cierto rechazo, me cuesta pensar que puedo disfrutar durante aproximadamente hora y media de una película de estas características y lo mismo me sucede con cintas como ‘Searching’ de Aneesh Chaganty donde la narración se adapta a las nuevas tecnologías (Skype, youtube, etc, etc…). Es cierto que en mayor medida acabo por disfrutar de estas películas, pero los sentimientos que inicialmente me producen creo que pueden ser comunes a muchos espectadores. De ahí también que la cinta de Möller me haya sorprendido tanto y tan gratamente.
“Cedergren consigue dejarnos una de las mejores interpretaciones del año, un papel que sin duda le a abrir muchas puertas”
‘The Guilty’ es una película que va de menos a más, gracias al notable guion escrito por Möller y Albersten que huye de golpes de efecto forzados e inverosímiles para construir una historia bastante creíble que consigue captar la atención del espectador, gracias al soberbio trabajo de su actor principal, un Jakob Cedergren sobre cuyos hombros cae casi todo el peso interpretativo de la película.
Es difícil para un actor aguantar un primer plano y resultar creíble, si además toda la película se centra en un solo actor, es extremadamente difícil conseguir credibilidad en todas las escenas. Por mucho que durante el rodaje se puedan repetir planos, este tipo de trabajos requieren un gran esfuerzo y Cedergren consigue dejarnos una de las mejores interpretaciones del año, un papel que sin duda le a abrir muchas puertas y que a pesar de haber trabajado con gente como Thomas Vinterberg, su nombre deje de ser desconocido para muchos.
“la mejor manera de disfrutar de esta película es saber que se va a ver (Una cinta arriesgada) pero sin conocer la trama de la misma”
Pero sobre todo gracias al excelente trabajo de Möller, al ser capaz de rodar una película cuyo ritmo no desfallece en ningún momento sacando el máximo provecho de la historia, del actor y de los pocos recursos con los que cuenta. ‘The Guilty’ demuestra que si se tienen los elementos suficientes se puede rodar una gran película.
En una película como esta, donde la historia es parte fundamental de la misma, recomiendo huir de todo tipo de comentarios en los que el lector pueda intuir la existencia de spoilers. Como se podrá observar hemos huido de comentar la historia porque creemos que la mejor manera de disfrutar de esta película es saber que se va a ver (Una cinta arriesgada) pero sin conocer la trama de la misma, para dejarse llevar y como fue mi caso, disfrutarla mucho...
Lo mejor: La dirección, el guion, el trabajo de su actor principal.
Lo peor: Este tipo de películas puede llevar a más de un espectador a que la rechace, al menos inicialmente.