Quantcast
Channel: NIDO DE CUERVOS. Cine fantástico y de terror
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2358

"Kingdom", intrigas y muertos vivientes con denominación de origen

$
0
0
Los rumores que hablan de la muerte del Emperador se extienden por todo el reino. Las conspiraciones para hacerse con el trono están en su máximo apogeo. Una extraña enfermedad se propaga entre los más pobres. Kim Seong-hun director de la muy interesante ‘A hard day’ plasma en imagen real el webtoon ‘Land of the Gods’ escrita por Kim Eun-Hee. Ambientada en la era Joseon, ‘Kingdom’ mezcla la crítica social, las maquinaciones y manipulaciones para hacerse con el poder en una época donde todo vale (Bueno, igual eso es algo no tan lejano en el tiempo como parece) y el cine de zombies, de esos muertos vivientes que corren. Algo que no entusiasmaría en su forma a Romero pero que de cara a la galería da mucho juego y que bien utilizado es un gran recurso para crear grandes escenas y sí que le encantaría en su fondo, las hambrunas que se vivieron durante el periodo Joseon fueron para Kim Eun-Hee una manera de introducir su concepto del zombie y que como no puede ser de otra manera posee una gran carga crítica.


“la creadora de la serie parece haber tomado elementos propios del vampirismo y de diversas enfermedades que en manos de Kim Seong-hun nos deja momentos realmente perturbadores”


Como dice la autora de la historia, ‘Kingdom’ habla de hambre: Del hambre de un pueblo que no tiene nada de comer, del hambre de poder de los mandatarios, del hambre insaciable de los muertos vivientes... tres formas de mostrar un hambre para el que parece que no hay fin. Ni el pueblo tiene recursos para alimentarse, ni los mandatarios consiguen nunca quedarse satisfechos y por supuesto tampoco los muertos vivientes. Y como no puede ser de otra manera, quienes mas sufren por ello son los que menos tienen.

Es el concepto del muerto viviente en esta serie algo que puede llamar especialmente la atención del espectador. No solo por el hecho de la velocidad sino también y muy especialmente porque la creadora de la serie parece haber tomado elementos propios del vampirismo y de diversas enfermedades que en manos de Kim Seong-hun nos deja momentos realmente perturbadores. Con todo hay ideas que traspasan fronteras y épocas, e igual que mostró Romero tanto en el debate televisivo como en ese edificio al que accede la policía en el inicio de su ‘Dawn of the dead’, Seong-hun Kim y Kim Eun Hee vuelven a plasmar la necesidad de las familias de que su muertos descansen y lo hagan de la manera mas humana posible.


“Kim Seong-hun encuentra el tono perfecto para la serie y sabe como ir jugando con los diversos elementos con los que cuenta”


‘Kingdom’ posee una impecable factura técnica y un cuidado detalle que el espectador apreciará en todos y cada uno de sus fotogramas. Según el diseñador de vestuario Kwon Yoo-jin, se quiso destacar la riqueza de colores que hay en Corea algo que se usó para el vestuario de los personajes aunque hay ciertas modificaciones para que estos queden mejor en pantalla, lo que significó un trabajo de investigación arduo y extenso. Y lo mismo se puede decir de la recreación de los lugares donde sucede la acción de la serie, de Dongnaue, el nombre antiguo de la región de Busan, a Hanyang que hoy es conocida como Seúl y que como ocurre con por ejemplo el palacio de la princesa fue construido con la intención de transmitir profundidad emocional. No hay nada en ‘Kingdom’ que sea fruto del azar o la casualidad.

Kim Seong-hun encuentra el tono perfecto para la serie y sabe como ir jugando con los diversos elementos con los que cuenta: Con los muertos vivientes, con las intrigas palaciegas (Lo que para la persona que escribe estas líneas es lo mas interesante de la historia), con la necesidad de ese heredero al trono por encontrar respuestas. Incluso con sus personajes mas estrambóticos, ‘Kingdom’ no satura por exceso ya que incluso estos consiguen resultar en cierto modo simpáticos. Es fácil decir que tiene una estructura propia del western, género que nació para definir un tipo concreto de cine y que se ha ido extendiendo a toda una serie de historias de temáticas similares o parecidas, y donde todos sus personajes están perfectamente desarrollados, lo que sumando al gran trabajo de todos y cada uno de los actores hacen que ver cada episodio de la serie sea una autentica delicia.


“Solo seis episodios forman parte de la primera temporada de Kingdom. Una temporada que nos deja con ganas de más”


Es probable que más de un lector y espectador note o cree notar ciertas licencias narrativas, ciertas elipsis o ideas que pueden resultar cuando mínimo llamativas pero el conjunto de la serie está tan bien planteado y elaborado que estos detalles acaban por resultar insignificantes. Tampoco ha de pensar el espectador que por encontrarse ante una historia situada en un contexto histórico que desconoce, esto va a ser un impedimento para seguir con interés lo que ocurre. No tuve la sensación de que ‘Kingdom’ poseyera un exceso de explicaciones para contextualizar la historia pero si las suficientes como para que esto no fuera una barrera infranqueable.

Solo seis episodios forman parte de la primera temporada de ‘Kingdom’. Una temporada que nos deja con ganas de más, de saber que va a ocurrir con el heredero al trono, con todas esas intrigas palaciegas para hacerse con el poder y con esa plaga que se extiende por el reino y que convierte a la gente en zombies. Y no, no es spoiler, la primera temporada de ‘Kingdom’ es inconclusa algo que puede molestar a mas de uno… Sin duda alguna Kim Seong-hun nos deja una de las mejores series de los últimos años, una de esas series que si eres fan de los muertos vivientes es de obligada visión.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 2358

Trending Articles