Hay algo que me ha llamado especialmente la atención de la serie dirigida por Fabio Mollo y Lydia Patitucci. Algo que me entusiasma del mismo modo que me produce rechazo y no es otra cosa que el uso de la música en todos y cada uno de los capítulos. Más allá que suene el 'Zombies' de Childish Gambino, hijo de Danny Glover y conocido por muchos tanto por sus canciones (El videoclip de 'This is America' causó impacto en su momento y lo sigue haciendo ahora) como por dar vida a Lando Calrissian en 'Solo', el uso de temas de corte electrónico para acompañar ciertas escenas me produce sentimientos encontrados. Else, Porthishead, Fischerspooner, Kid Francescoli, Yellow days, The rapture y otros tantos grupos forman parte de la banda sonora de esta serie de una manera que puede hacer que cierto tipo de espectadores puedan rechazar la forma en la que esta es utilizada. Pero sin duda es Fist Pump con 'Figaro' el que personalmente me descolocó completamente, tanto que me hizo recordar el 'MeTube 2: August sings Carmina Burana' de Daniel Moshel. Creo que era necesario empezar a escribir acerca de esta serie con aquello que como digo me llamó más la atención.
“Curon no es Dark y aquel que espere de esta serie algo parecido a lo mostrado por Baran Bo Odar será mejor que no la vea o bien que deje esa idea apartada”
Curon dejó de formar parte de Austria para ser una población italiana tras la primera guerra mundial. Según el escritor Marco Balzano se impuso el uso del italiano por encima del alemán lo que llevó a muchas personas a repudiar el país al que ahora su pueblo pertenencia. La historia donde se desarrolla la serie dirigida por Mollo y Patitucci es lo suficientemente convulsa como para ser protagonista de una película o serie sin necesidad de artificios. Sin duda alguna parece que el hecho de situar la acción de esta serie en dicho pueblo no es precisamente fruto del azar o de unas bonitas localizaciones.
Tras diecisiete años, Anna decide volver con sus dos hijos al pueblo donde se crió. Las pesadillas acerca de la muerte violenta de su madre la atormentan. Los secretos que han permanecido ocultos durante años surgirán y el frágil equilibrio que parece que reina en el lugar se verá alterado.
'Curon' no es 'Dark' y aquel que espere de esta serie algo parecido a lo mostrado por Baran Bo Odar será mejor que no la vea o bien que deje esa idea apartada en un oscuro y decrepito lugar antes de empezar a verla. Por mucho que ambas historias se sitúen en pequeños pueblos rodeados de grandes bosques donde se producen extraños fenómenos y donde una desaparición sea el elemento detonante de gran parte de la acción, estas tienen diferentes aspiraciones y parece que van destinadas a dos tipos de público diferentes. Creo que mucha gente piensa que definir a una película, serie o novela como juvenil es considerado despectivo, en este caso he de definir a 'Curon' como juvenil por dos motivos: El primero es que para la persona que escribe estas líneas no le parece despectivo si no una forma tan digna como cualquier otra de calificar una obra, y el segundo, porque creo que esta serie es una entretenida adaptación muy libre de cierta novela de Jack Finney destinada a un público mayoritariamente adolescente.
“mientras Marianne es una serie centrada en el terror, Curon es una serie que no dejando de tocar temas propios del terror, parece potenciar mas la intriga y el misterio”
'Curon' no es 'Marianne' y aquel que espere de esta serie algo parecido a la serie de Samuel Bodin y Quoc Dang Tran será mejor que no la vea o bien que deje esa idea apartada antes en un oscuro y decrepito lugar antes de empezar a verla. Es cierto que ambas series vuelven a compartir algunas ideas como la de una persona que tras muchos años vuelve al pueblo donde se crió y no es precisamente bien recibida y también el hecho de que estas tampoco levanten inicialmente demasiadas simpatías en el espectador. Pero mientras 'Marianne' es una serie centrada en el terror, 'Curon' es una serie que no dejando de tocar temas propios del terror, parece potenciar mas la intriga y el misterio. Que nadie espere que un susto haga que se le caigan las palomitas al suelo, aunque puede que inicialmente de esa sensación, esta no es la liga en la que 'Curon' compite.
'Curon' es una serie que va de menos a más, una de esas series que resultan por momentos demasiado leves pero que hacen de este hecho una de sus mayores virtudes. No tiene el espectador la sensación de estar ante una obra pretenciosa o que se crea mayor de lo que realmente es pese a que algunos personajes utilicen algún concepto que a pesar de ser muy conocido no se suele utilizar normalmente en conversaciones ordinarias (Esta idea, no voy a decir que palabras utilizan para no caer en spoilers puede llevar a pensar que los escritores de la serie han pecado un poco de pedantes). El hecho de situar la historia en ese lugar y no en otro, podría haber dado para que esta tratara ciertos temas de manera pedante o recargada pero 'Curon' deja que estos se muestren con un claro aspecto fantástico sin llegar a saturar al espectador, de hecho puede que a muchos no les despierte curiosidad el lugar y piensen que no hay algo de verdad detrás de algunas subtramas de la historia.
“una de esas series en las que puestas las cartas sobre la mesa todo resulta tan conocido que no deja margen a la sorpresa”
Es cierto que hay personajes a los que se les podría haber sacado mucho más juego, que estos aparecen y desaparecen en la historia para dejar paso a los que ahora son los protagonista de la misma, esos hermanos que han de vivir en un pueblo que rechaza a su madre y a su familia. También es cierto que los actores se ajustan a sus papeles con bastante acierto, personalmente no recuerdo ninguno más allá de Anna (Valeria Bilello) que por momentos me saturara. 'Curon' es una de esas series en las que puestas las cartas sobre la mesa todo resulta tan conocido que no deja margen a la sorpresa pero nos da igual, capítulo a capítulo se ha ido ganando nuestras simpatías.
Netflix apuesta por el terror. Puede que a veces nos encontremos con obras de poca calidad, otras con obras maestras, pero también hay un grupo de películas y series que sin ser ni una cosa ni la otra consiguen hacernos pasar un buen rato y sin duda alguna 'Curon' pertenece a este grupo. No es una obra maestra ni quiere serlo, tampoco es un desastre, es simplemente una serie destinada a entretener al público y al menos conmigo lo ha conseguido. Espero que con vosotros también lo haya hecho.