Quantcast
Channel: NIDO DE CUERVOS. Cine fantástico y de terror
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2358

Crítica: Vicious Fun

$
0
0
EL RECTOR NOS HABLA SOBRE LA HOMOLOGACIÓN DEFINITIVA DEL CANADIENSE CODY CALAHAN COMO UNO DE LOS NUESTROS


Regresa el canadiense Cody Calahan al festival de Sitges. En la edición de 2013 ya tuvimos una primera toma de contacto con el cineasta en “Antisocial”, propuesta que, de forma merecida, no despertó grandes pasiones. Mejoró ostensiblemente sus prestaciones con su posterior trabajo: “Let Her Out” (2016), en la cual el canadiense ya comenzaba a dejar gruesas pinceladas de la impronta de su cine, con un gusto mimoso hacia lo estético, el formato videoclip, las tonalidades ochenteras y una apartado sonoro hipnótico, con todo tipo de sintetizadores y sonoridades electrónicas en primera linea de fuego. Para los que echamos tanto de menos la figura de un desaparecido en combate Jason Eisener, lo de Calahan es una muy grata noticia. 


“una experiencia mucho más genuina que otras tantas, consigue, en parte, llegar al origen mismo de la esencia del género de hoy y de ayer” 


“Vicious Fun” (2020) aterriza en la edición de este atípico Sitges y desde ya, se gana la vitola, provisional (a expensas de como termine la larga velada), pero ganada a pulso, de primera gran sorpresa de la edición. Las expectativas suelen dictar el destino momentáneo de muchas producciones y no se contaban a priori Calahan y su “Vicious Fun”, entre las cintas que más interés habían levantado en los preliminares. 

Pero la tontería a uno se le pasa rápido. Suenan las primeras notas de la partitura marca de la casa compuesta por su habitual Steph Copeland (quien poco a poco va subiendo escalafones dentro de la pirámide, pues no es ni mucho menos este el primero de sus trabajos que despunta), se combinan los primeros azules con los neones, sacados de un videoclip musical de los ochenta y el primero de los personajes hace acto de presencia, un baptismo de sangre, con sangre, que deja claras las intenciones de la propuesta y su compromiso para con el aficionado de corte más tradicional, ese que siempre tiene buenas palabras hacia el género cuando se trata de echar la vista atrás, el tiempo que haga falta. Y claro, a todo esto, la alargada y cada vez más lejana sombra de Eisener revoloteando sobre nuestra cabeza.


“una propuesta que consigue resultar hilarante en muchos momentos gracias a un libreto ágil y repleto de pequeños destellos de genialidad y dosis de surrealismo controlado” 


James Villeneuve escribe una historia al servicio de la causa. Ahora que tanto se lleva lo del homenaje y las auto-referencias, el novel guionista se marca todo un ejercicio de amor al género de terror, tanto a sus dioses como a sus monstruos, los roles van por barrios. Sin desvelar absolutamente nada de la historia, decir tan solo que “Vicious Fun” es una de esas películas en las que uno/a podrá verse fácilmente identificado/a con su protagonista, un adorable e histriónico Evan Marsh, crítico de cine de terror, virgen y que no destacaría de manera holgada en el noble atributo del valor. 

Una de las grandes virtudes de “Vicious Fun” es su capacidad de conseguir meternos en la piel de algunos personajes en unos casos, y de reconocer como propiedad a otros, alimentando esa lúdica y oscura parte de nosotros, esa pequeña llama oscura con la que hemos crecido y formado como amantes del género y que Calahan sabe alimentar para otorgarle un plus de interés restringido al fan del terror, que sin duda eleva su estatus de comedia de terror a cotas que no podrán/sabrán/querrán alcanzar otro tipo de espectadores. Muchas películas recientes han jugado con la nostalgia y han tirado tanto de todos los clichés del cine de los ochenta como de las mil y una referencias de manual a disposición del imaginario colectivo creadas por y para el susodicho, pero en muchas ocasiones, toda esta parafernalia no consigue pasar del cartón piedra. “Vicious Fun” ofrece una experiencia mucho más genuina que otras tantas, consigue, en parte, llegar al origen mismo de la esencia del género de hoy y de ayer


“Ari Millen, absoluto titiritero de la función y candidato al perenne título vacante de personaje de culto” 


Comedias de terror las hay a patadas. En mi opinión, uno de los subgéneros más complicados de abordar. Ya se sabe, muchas de ellas, se suelen quedar en aquello tan políticamente correcto de “simpáticas”. Esto por un lado. Por el otro, los cafres de turno repitiendo otro de esos mantras estúpidos que corren por ahí, aquello tan trillado del “se cree más graciosa de lo que es”. Bueno, supongo que tanto la simpatía como la gracia, no se haya tanto en el emisario, como sí en el receptor. Si me preguntan, simpatías a un lado, “Vicious Fun” es una propuesta que consigue resultar hilarante en muchos momentos gracias a un libreto ágil y repleto de pequeños destellos de genialidad y dosis de surrealismo controlado

Destacar la notable construcción de personajes, oscilando entre el homenaje y la parodia (la linea suele ser delgada y a Calahan da la impresión de que no le importa un pimiento cruzarla) y el estupendo trabajo de casting, para el cual se ha conseguido reunir a un elenco de ilustrísimos o habituales como Julian Richings (“Cube”), Robert Maillet (al que también veremos en este Sitges en “Becky” de de Jonathan Milott y Cary Murnion) o una Amber Goldfarb de la que los más amantes de los videojuegos, sabrán reconocer su seductora voz, pues se trata de una reincidente dobladora. Aunque si tengo que destacar a alguien, capítulo especial merece un descomunal Ari Millen, absoluto titiritero de la función y candidato al perenne título vacante de personaje de culto. Gran trabajo el suyo, exagerado, desinhibido y sintetizando a la perfección el espíritu de un filme divertido, fresco y violento a más no poder. Y esto solo acaba de empezar. 

Lo mejor: La historia está muy por encima de la media en este tipo de productos. Un descomunal Ari Millen y una banda sonora que enamora y engatusa a partes iguales. 

Lo peor: Los gags están destilados para muy determinados gaznates, pudiendo resultar algo restrictivos para el resto y algunos personajes, algo desaprovechados.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 2358

Trending Articles