- Es gracioso, tengo la sensación de que nos conocimos antes.
- No lo sé, no lo creo.
Con este simple dialogo inicia la trama de “Angel Heart” (Alan Parker, 1987) una de las más infravaloradas películas de terror realizadas.
Cuando Alan Parker leyó la novela Falling Angel de William Hjortsberg quedó fascinado y decidió llevarla a la pantalla grande, por lo que cuando obtuvo sus derechos, se abocó a escribir el guion y dirigir lo que será en mi opinión una obra maestra.
¿De qué va este filme?
“Alan Parker que venía de la industria publicitaria logra darle un estiló único al filme, marcado por una gran importancia a la fotografía, los colores y los simbolismos dentro de la obra”
Un misterioso individuo llamado Louis Cyphre (Robert de Niro), contrata a un mediocre detective privado de nombre Harry Angel (Mickey Rourke) para que busque a un antiguo cantante de jazz -Johnny Favorite - que posee una deuda que Cyphre desea saldar.
Este artista sufrió una herida en la Segunda Guerra que lo dejo amnésico, habiendo desaparecido del hospital donde estuvo años internado. Es así que el detective iniciará una búsqueda que lo llevará de Nueva York a Lousianaa, adentrándose en un mundo cada vez más oscuro de vudú y magia negra. A medida que avanza en su investigación y se van acumulando los cadáveres de quienes conocieron a Favorite, el detective empieza a sentir que algo siniestro lo acecha y que puede ser el siguiente en la lista, esto hasta que se llega al sorprendente clímax del filme.
AVISO SPOILERS Es en los últimos 20 minutos del filme cuando la verdad explota, Angel y Favorite son la misma persona, Favorite vendió su alma al diablo (Louis Cyhpre) para obtener éxito en su carrera; realizando después un hechizo que le permitió evitar pagarle. Este consistía en asesinar a un individuo para robarle el alma y escapar del infierno, pero el demonio al contratarlo sabe quien es, solo quiere torturarlo antes de reclamar lo suyo.
¿Por qué en mi opinión este filme es una obra maestra?
Primero una gran dirección, Alan Parker que venía de la industria publicitaria logra darle un estiló único al filme, marcado por una gran importancia a la fotografía, los colores y los simbolismos dentro de la obra.
“En cuanto al guion, es solido en su planteamiento, logrando algo interesantísimo y es la transición de géneros fílmicos de una forma tan sutil que no lo vemos venir”
Se muestra una Nueva York decadente, sucia y con tonos fríos para pasar a una Nueva Orleans, calurosa y sofocante (como el infierno que espera al protagonista).
Dentro del simbolismo, es central el lugar que el director brinda a los ventiladores, escaleras y ascensores.
Los primeros como símbolo de peligro y muerte, siempre que uno aparece alguien acaba de ser asesinado por el protagonista para mantener su secreto a salvo. Pero también, el ventilador como sinónimo de movimiento eterno, ya que es la eternidad el castigo que deberá sufrir Favorite.
Las escaleras y los ascensores son otro acierto del director, siendo la escena final de ese ascensor descendiendo una metáfora de la ida al infierno de Angel. Esto es en mi opinión simplemente bestial.
En cuanto al guion, es solido en su planteamiento, logrando algo interesantísimo y es la transición de géneros fílmicos de una forma tan sutil que no lo vemos venir.
Se inicia como típico cine noir, con Mickey Rourke como el arquetípico detective desaliñado, solitario, y que no duda en utilizar a las personas para lograr sus cometidos. Pero a medida que avanza en su investigación la cinta va trasmutando hacia el terror, con un protagonista que empieza a perder la razón ante una verdad que siempre está un paso adelante de él y que no puede aceptar. Me encanta que cuando conocemos que Louis Cyphre es el demonio, uno inmediatamente se da cuenta que las señales estaban desde el principio, su nombre, el anillo con el pentagrama, las uñas que van creciendo escena a escena, la charla del huevo, simplemente uno no estaba lo suficientemente atento a ellas, pero repito estaban allí. Es un gran truco y lleva al deseo de volver a ver la película.
“una imprescindible joya del cine, una mezcla poco común de cine noir y terror, donde un detective debe realizar una búsqueda que sabemos desde el primer momento que va a terminar mal”
¿Y las actuaciones? Notables. Mickey Rourke en uno de sus mejores papeles, un detective que a cada minuto que pasa y mientras todo se va poniendo más turbio tengamos el deseo de que tome su automóvil y huya por la primera carretera que encuentre (como si sirviera de algo). Minuto a minuto se ve su deterioro mental y físico. La escena final con él derrumbado y aterrado ante lo que se le viene encima, un final sin escapatoria, solo nos genera horror y piedad ante su destino, todo esto mientras alienado repite como un mantra: ¡Yo sé quien soy!
Pero si hay una actuación que mencionar es la de De Niro como Lucifer, el actor esta esplendido, mostrándolo como un hombre elegante y culto, un gato que juega con su ratón y que posee el control en todo momento. Un demonio seductor y aterrador que no huele a azufre y que se da el lujo de preguntarle al protagonista - y a todos nosotros - si le creería quien es si tuviera pezuñas. Es memorable la escena en que se come el huevo (símbolo del alma) por la incomodidad que genera y que solo se entiende su significado como dije, al final del filme.
Los secundarios están sublimes, siendo destacada la actuación de Lisa Bonet como una sacerdotisa vudú -hija de Favorite-, que desprende sensualidad en cada escena. Dato curioso es que dicha actriz venía de un programa familiar “El show de Bill Cosby” y en esta película posee una escena incestuosa con quien es su padre. Generando esto gran polémica en su momento.
La música de Trevor Jones es excelente, mezcla de géneros como jazz, blues y música cajún, pero sobre todo ese hipnótico saxofón que sigue a Angel en todo momento.
“Angel Heart” es una imprescindible joya del cine, una mezcla poco común de cine noir y terror, donde un detective debe realizar una búsqueda que sabemos desde el primer momento que va a terminar mal, seguirá una sombra que al final resulta ser la suya propia, sombra que le destruirá, ya que eventualmente todos debemos pagar nuestras deudas.