Quantcast
Channel: NIDO DE CUERVOS. Cine fantástico y de terror
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2368

Crítica: Late Night With the Devil

$
0
0
MISSTERROR NOS HABLA SOBRE EL GRAN PRIMER TRABAJO PROTAGONISTA DE DAVID DASTMALCHIAN. TERROR EN LA CAJA TONTA


Hace mucho, mucho tiempo en España, poco antes de la llegada de los años 2000, noche tras noche, la mayoría de nosotros nos plantábamos delante de la televisión para cruzar el Mississipi junto a Pepe Navarro y asistir a las Crónicas Marcianas de Javier Sardá. Confieso que siempre fui carne de late night y que lo era por puro morbo. A mi yo adolescente no le importaba la actualidad y odiaba profundamente los momentos de crónica negra, solo estaba ahí por la ingente cantidad de personajes fascinantes que se acercaban al plató a contar sus historias, sus paranoias, sus invenciones o sus mierdas: Tristanbraker, La Veneno, Carlos Jesús, toda la troupe de Paco Porras, el padre Apeles, Pozí y Carlos Blanco (el niño egiptólogo) entre muchos otros. Me fascinaba la desvergüenza con la que se podía pasar de un tema extremadamente serio y polémico, a un striptease o un gag de Krispin Klander sin que explosionara el formato. 


“los hermanos Caine siempre tienen presente que el objetivo de esta película es ir seduciendo poco a poco hasta conquistar con su explosión de terror” 


Obviamente, en ese momento yo desconocía que no había nada original en estos programas nocturnos y que simplemente importaban exitosas fórmulas americanas. El late night está en el ADN de la cultura Norteamericana y es inquebrantable. Esto ha hecho que conductores como Johnny Carson, Jay Leno, David Letterman o Jimmy Fallon hayan sido (o sigan siendo) auténticas leyendas de la televisión, aunque el desgaste y el paso del tiempo pase factura. Es por esto que la necesidad de mantener la atención del espectador es algo sagrado y hay que recurrir a todo tipo de argucias para conseguirlo. Curiosamente, han sido dos directores australianos quienes han sabido sacarle rédito. 

“Late night with the devil” (2023) recoge el guante de un encarnizado combate por la atención mediática. En este caso, la acción nos lleva a unos maravillosamente bien recreados años 70 y nos sitúa en un solo espacio, un estudio de televisión. El conductor del espacio, Jack Delroy, regresa a las pantallas tras un tiempo de ausencia debido a delicados motivos personales y pretende convertir el directo de la noche de Halloween en una experiencia inolvidable para los espectadores. Para ello, prepara una serie de entrevistas e intervenciones de personajes relacionados con lo oculto y lo paranormal que terminarán ofreciendo un espectáculo muy distinto al planeado. David Dastmalchian, interpretando de una manera magistral a Delroy, el presentador del espacio de entretenimiento “Night owls”, será el encargado de dirigir los tiempos en directo de la película y de protagonizar también el metraje encontrado que se nos muestra en los cortes para publicidad. 


“unos efectos digitales que, si bien a día de hoy claman al cielo, creo que tienen su encanto y para nada desentonan con la ambientación” 


Con muchos puntos en común con “Historia de lo oculto” (Cristian Ponce, 2020), “Late night with the devil” simplifica la narración para que la atención no se centre únicamente en el guion, sino en el resto de apartados técnicos como ambientación, escenarios, vestuario y maquillaje, banda sonora y movimientos de cámara. La utilización de la parapsicología americana está cuidada y si bien se plantea una ambigüedad lógica, los hermanos Caine (directores del film) siempre tienen presente que el objetivo de esta película es ir seduciendo poco a poco hasta conquistar con su explosión de terror

El ritmo de la película se mantiene estable durante todo el metraje y aunque en una propuesta como esta, siempre se guarden los fuegos artificiales para el final, a nada que te interesen este tipo de programas nocturnos, estarás enganchado desde el inicio y seguirás con interés cada una de las apariciones. El tono de la película también es bastante homogéneo. En un programa de variedades hay espacio para todo, por tanto, hay momentos de tensión, humor (a veces negro, a veces sutil), emoción, drama, rabia y terror. Todo analógico hasta que en el final se rompe con unos efectos digitales que, si bien a día de hoy claman al cielo, creo que tienen su encanto y para nada desentonan con la ambientación


“Demos gracias a los hermanos Caine por haber pensado en Dastmalchian para dar vida a su Jack Delroy. Él es el 80% de la película y reafirma en su primer papel protagonista lo que ya mostraba como secundario” 


“Late Night with the devil” nos muestra a tiempo real, un turbio y malévolo cuento con una de esas moralejas vigentes en cualquier momento y época. Otra película que muestra un descenso a los infiernos, con una fotografía que va del color al blanco y negro para marcar las diferentes facetas de los protagonistas y un buen control del absurdo para trazar el camino del estallido del caos

Demos gracias a los hermanos Caine por haber pensado en Dastmalchian para dar vida a su Jack Delroy. Él es el 80% de la película y reafirma en su primer papel protagonista lo que ya mostraba como secundario, siendo mucho más que un rostro enigmático. “Late night with the devil” es una película corta, sencilla y directa con un clímax de órdago para cerrar por todo lo alto. Tiene aroma a episodio de “The Twilight zone” y, condensada, hubiera encajado a la perfección entre las historias de Landis, Spielberg, Dante y Miller. No decepciona.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 2368

Trending Articles