Quantcast
Channel: NIDO DE CUERVOS. Cine fantástico y de terror
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2358

Crítica: Stitch

$
0
0
Ohhhhhhhhhhhhh yeahhhhhhhhhhhh!!! Edwaaaaaaaardddddddd Fuuuuuulong is in the house!!! 

Si Edward Furlong aparece, donde quiera que este señor quiera aparecer, no dudéis, ni por un instante, que Missterror anda cerca. Hay algo tan magnético y tan cierto en la ecuación Edward Furlong-terror, que es imposible pasarlo por alto. Furlong es al terror, lo que el dolor es a la herida, algo inevitable, crudo, duro, irremediable, visceral, terrible. Él es terror en sí mismo. No hay mejor bosque en el que acampar, que cualquier trabajo de Edward Furlong, porque él es valentía, descenso a los infiernos y mirada perdida, él es aquel que va más allá de la serie B en el terror. Me atrevería a decir que él guarda las llaves de todas las puertas de los submundos del terror y sus subproductos, pues sólo alguien que se ha prestado a interpretar al Cuervo mexicano en la cuarta parte de "The Crow", es lo suficientemente gallardo (algunos dirían incluso bizarro) para aceptar protagonizar cosas como "Stitch", porque las cosas como son, "Stitch" es una de las basuras mas grandes que vais a ver en décadas. 

Todo comienza en un pasado reciente, donde hubo una vez un hombre que escondido tras el pseudónimo Ajai, decidió rodar una película de terror. Hasta aquí algo que ocurre todos los días. Lo extraordinario llega cuando Ajai engendra "Stitch", y aquello que debió morir en el mismo instante de su concepción, finalmente ve la luz y se convierte en un largometraje. Desde ese momento, el terror es con nos. 

El argumento de "Stitch" es de una simplicidad asombrosa: Serafina (Sera para los colegas), y Mardsen (sí señores, este es Furlong) , tras la trágica muerte de su hija Lilly, deciden irse al desierto, con una especie de espiritista y amigo, llamado Pirino, y la novia de este, para invocar al espíritu de lilly. Las estupideces discurren unas detrás de las otras en fila india para no perderse, pero la cosa no queda ahí, porque Ajai, que no es un hombre mentiroso, sino engañoso, intenta desesperadamente hacer giros y provocar impactos, pero se estampa de forma constante contra un inmenso muro de croma, pues en "Stitch", la palabra clave es CROMA. Croma es dios, porque dios es una pared verde donde proyectar las imágenes que hagan de decorado, de paisaje, de contraste, de fotografía, de angel y de demonio. El croma es lo que da luz al universo "Stich" y como tal, amortizan sin parar esa pared pintada de verde, en la que diferentes efectos visuales, probablemente realizados con la primera versión del Photoshop, conforman un universo sobrenatural y onírico, en el que los cuatro protagonistas se ven inmersos desde su llegada a una mansión en el medio del desierto, que ni tiene sentido, ni lo deja de tener. 

Una vez que hemos asumido que el croma es el personaje principal de la película y que el contraste realidad-imágenes superpuestas, es simplemente abominable, hay que seguir tragando saliva pues el guión es otra maravilla de los avernos y es exasperantemente aburrido y carente de emoción, pero cuenta con una serie de locuras sin sentido alguno, que te hacen dudar de tu capacidad de comprensión mínima y las consecuencias de ello para tu vida cotidiana, "¿puedo ser tan tonto/a de no entender por qué está pasando esto?", te preguntarás, pero no chicas y chicos, no nos infravaloremos, es que el guionista (Ajai de nuevo), no cayó en que el guión debía tener coherencia, porque él es un transgresor y se la suda todo. 

Si a este des-guión le añadimos que hay una musiquilla infernal en cada secuencia, y que la mesura en la banda sonora no es algo que vaya con Ajai, sólo nos queda esperar que Edward Furlong salve a "Stitch" del desastre más absoluto. Si os preguntáis si lo hace, la respuesta, definitivamente es sí, porque este chico se ha convertido en un actor tan sumamente malo, que es imposible apartar la vista cuando él aparece, porque es para no creer, se esfuerza tan sumamente poco en las actuaciones, que tienes claro que lo único que le pasa por la mente cuando habla es que está deseando terminar el rodaje, cobrar el cheque e irse de juerga a pegarle a todo fuego a tope!!! como decía la banda de T-Bird en la primera y maravillosa parte de "The Crow". Y hablando de "The Crow"...a esta fiesta de "Stich" también tenemos a otro invitado ilustre: el que fuera Tin Tin en "El Cuervo" (Laurence Mason), y ojo que es igual de malo que Furlong. 

Así confluyen por la pantalla dos partes del universo "Crow" y dejan patente que nosotros estamos ya mayores y que ellos están ya cansados, pues las actuaciones bochornosas son obligatorias en esta película, y el que intenta hacer algo medianamente decente o creíble, es el que da la nota. Algo que le pasa a Shawna Waldron, interpretando a Sera (la madre atormentada) ,que es la única que se salva de la quema, pero que desentona tanto en un producto tan mediocre como "Stitch", que claramente parece sobreactuada (aun no estándolo). Aquí los machos marcan las normas de interpretación, y dichas normas son dejar los brazos caídos y hablar como si todo te importara una mierda: Tu novia está muerta, te importa una mierda, el mundo se acaba, te importa una mierda, tu mejor amigo deja embarazada a tu novia, te importa una mierda, tu hija está muerta, te importa una mierda, tu mujer está poseída, te importa una mierda, porque la realidad es así, todo importa una mierda, por lo tanto ¿por qué esforzarse?

Entre tanta mierda, hay un poco de todo: espíritus, apocalipsis, demonios, calaveras, y puntos de sutura, porque los puntos de sutura son la marca de la casa. Una marca que realmente no simboliza nada, pero ¿qué demonios importa? después de todo, estos puntos de sutura cosidos a la carne, son los que dan título a la película y eso es lo único que debemos saber. Imagino que todos los efectos de lo mencionado anteriormente lo haya hecho Ajai mismo con latex y tinte rojo (por cierto, las heridas cambian de sitio a su antojo en cada plano), y con su querido Croma. Para los demoños, un poco de ojo verde por aquí, voz grave por allá, una niña que es más fea sin maquillaje que maquillada de muerta, y voilá, "Stitch" llega a su recta final. 

La recta final es un viaje en globo (entiéndase como se quiera). Al final, Ajai ya se desmelena e intenta un surrealismo tan esperpéntico que hay que terminar tirando de la cadena...Todo es tremendo, no hay nada que salve "Stitch", pero Edward Furlong, quien claramente equivocó el género cinematográfico del que ser icono (estoy absolutamente convencida que su medio natural es la comedia), tiene tal carisma aún siendo el actor más acabado del planeta Hollywood, que es el mejor reclamo que se me ocurre para pasar un buen rato, porque dicen que mal de muchos es consuelo de tontos, pero lo cierto es que cuando le veo esbozo una sonrisa, y pienso que siempre hay gente que está peor. 

Lo mejor: Que la noche que vi la película me quemé los párpados y la escena en la que Edward Furlong se quita la camiseta y muestra su lozanía.

Lo Peor:"Stitch".

Y por favor Ajai, para la próxima, compra unas braguitas mas grandes a la rubia de turno, que no para de enseñar la hucha!!!



Viewing all articles
Browse latest Browse all 2358

Trending Articles