Quantcast
Channel: NIDO DE CUERVOS. Cine fantástico y de terror
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2358

Crítica: Chilling Visions: 5 Senses of Fear

$
0
0
Llevaba meses con esta película rondándome la cabeza pero no sé por qué sentía cierto rechazo. En un principio pensé que era la quinta entrega de una saga desconocida por mí, y eso ya me apetecía aún menos. Una de esas tardes tontas entre agobios de curro decidí darle una oportunidad y no se imaginan hasta qué punto estoy contento y satisfecho de mi decisión. Porque Chilling Visions es, además de original, atrevida, entretenidísima y divertida, una firme candidata a convertirse en película de culto con el paso de los años. 

A modo de antología, recordando viejos tiempos de Creepshow, Historias de la cripta, incluso Masters of Horror, y partiendo de un nexo común-un retrato de cada uno de los cinco sentidos del cuerpo humano-cada uno de los directores nos cuenta una historia en la que se entremezclan personajes y recursos del resto para acabar conformando un perfecto puzzle en una brillante composición en la que ocurre como suele pasar en este tipo de películas, que alguna no está a la altura del resto. A pesar de ello, las historias no están nada mal por sí solas, están perfectamente narradas y emplastadas en el conjunto y además la calidad técnica con unos recursos escasos es espectacular. Me declaro desde ya fan absoluto de los segmentos “Vista” y “Tacto” que comparten un insano personaje diabólico y que muestran claras influencias de autores como Lynch y Cronenberg (palabras mayores, eh?). 

Analicemos los cinco “episodios”:

Smell: Olfato. 

En este episodio el director Nick Everhart nos cuenta la historia de un tipo normal y corriente que ha roto con su novia y desde entonces se ha abandonado y vive una vida aburrida, acudiendo cada día al mismo trabajo donde no se le reconocen sus méritos y volviendo a una casa llena de trastos y basura.Una mañana que decide no ir a trabajar y quedarse en la cama le despierta una señora vestida de rosa que dice tener la solución inmediata a todos sus problemas: Un frasco de colonia-claro homenaje a “La muerte os sienta tán bien”- que hará que toda persona a su alrededor se sienta atraída por él y su nuevo rol de triunfador. 

Lo que la tipa de rosa no le comenta es que el botecito tiene efectos secundarios, y la zona que roce el perfume empezará inmediatamente a pudrirse al mismo ritmo frenético que su éxito. Así que sus feromonas se convierten poco a poco en irresistibles, las mujeres le acosan, los jefes le ascienden y se va convirtiendo en el “P.... amo” de todo lo que le rodea pero la necesidad de “perfumarse” es cada vez mayor, por lo que su cuerpo empieza a volverse repugnante y la colonia empieza a oler más a pescado podrido que a Chanel. Es el episodio que menos me ha gustado, y aún así es absolutamente entretenido, con una labor de maquillaje notable y un ritmo genial. 

Sight: Vista.

Mi favorito. Dirigido por Miko Hughes, trata la historias de un oftalmólogo solitario que puede ver lo que sus pacientes han visto y sentido previamente gracias a un líquido que extrae directamente de sus ojos. Se ha implicado sentimentalmente con una de sus pacientes y cada noche, cuando acaba su trabajo se inyecta las visiones de la chica. Un día descubre que está siendo víctima de malos tratos por parte de su pareja, un chungo macarra que le pega palizones como si nada, así que decide inyectarle una serie de terroríficas y tormentosas visiones extraídas de varios pacientes para que se acojone y deje a la chica en paz. Por desgracia, las cosas no salen como él esperaba y crea un mónstruo, un sádico asesino en serie que protagoniza también el segmento “Tacto”, mi otro favorito. Es una historia redonda que bien merece una peli por sí misma. Un gustazo. 

Touch: Tacto. 

Emily Hagins nos ofrece un relato de tensión y suspense magistral en el que un niño ciego tiene un accidente de coche con sus padres, que quedan heridos e inmóviles. Entonces el niño, que tiene un sentido de la orientación sobrenatural, tiene que ingeniárselas para encontrar ayuda. En pocos minutos descubre que el accidente no ha sido tal, sino una de las obras de un psicópata para recolectar a sus víctimas, un asesino al que ya conocimos en “Vista”. Maravilloso, con referentes a Mentes Criminales, es otro de los episodios que piden a gritos un desarrollo en largo. 

Taste: Gusto. 

Eric England rueda un episodio fabuloso también, muy surrealista y con el mejor gore de toda la peli. Cuenta la historia de un chaval que se dirige a una entrevista de trabajo a un lugar remoto en el que nadie parece poder explicarle en qué consistirá el trabajo o la entrevista. En el lugar aparecen muchos de los personajes de otros segmentos.Finalmente pasa a su entrevista con una mujer bastante decidida a conseguir que el chico trabaje para ella como hacker. Cuando el tipo declina su oferta comete el error de su vida y las cosas se tornan un poco, bastante, sangrientas. 

Hearing: Oído.

Dirigido por Jesse Holland y Andy Mitton, es una pieza bastante complicada y diferente al resto. Se trata de un found-footage que cuenta la loca idea de la existencia de una canción que mata a quién la escucha e interpreta. Claramente inspirado en “White, the melody of the curse”, peli coreana infravalorada, es uno de los cinco segmentos peor realizado y planteado. Lento, a ratos aburrido (y dura minutos) no es ni mucho menos el broche final que merecía esta antología. 

Cada segmento de la cinta ha sido rodado en tan sólo 4 días y el montaje fue totalmente contrarreloj, lo que no hace sino demostrar que una buena idea bien planteada puede funcionar independientemente de su producción, que acaba resultando mucho más completa de lo que debería parecer. 

El primer segmento,"Olfato ", se rodó en una habitación de hotel de Connecticut durante un terrible huracán de arena , mientras en el exterior la gente era evacuada por el peligro que suponía. 

El tema de las antologías de terror se está haciendo ya un habitual en la industria cinematográfica sobre todo lanzada al mercado del DVD. Bien recientes son las dos fabulosas entregas de "V/H/S", y "Sanitarium" pelis con un nexo común entre sus historias pero absolutamente independientes. "Chilling Visions: 5 Senses of Fear" no desmerece el subgénero en absoluto, sino que lo mejora y demuestra que se puede seguir siendo original ajeno a los grandes estudios. Recomendable por completo.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 2358