Quantcast
Channel: NIDO DE CUERVOS. Cine fantástico y de terror
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2358

Crítica: V/H/S Viral

$
0
0
Romasanta, les presenta el tercer acto del serial cinematográfico “V/H/S” que comenzó en 2012 y que sigue una cierta moda de películas hechas a través de diferentes historias que pueden seguir un mismo hilo argumental, o que es a través de una historia por la que se desarrollan las demás; algo que también encontramos en “The ABC's of death” que también se inició en 2012.

Ante todo, reconocer que no soy nada seguidor de este tipo de películas hechas a retales, pero debo reconocer que desde el buen sabor de boca que me provocó el visionado del film “Relatos Salvajes” -película obligada para todos-, me abrí mejor de mente para ponerme delante de un producto tan llamativo como es V/H/S Viral. Mi crítica no pondrá de precedente a las entregas anteriores, ya que no he visto nada sobre esta especie de serial y ahora que he visto la tercera entrega puedo decir, que me me veré las dos anteriores ya que en mi juicio, estamos delante de un producto nada desdeñable.

V/H/S Viral propone una historia que se vertebra en todo el film a fin de ser el hilo conductor de la obra, mientras que en los múltiples cortes que sufre la historia se vertebran las diferentes historias que complementan a la película en conjunto. Por consiguiente, la historia primordial explica la aventura de unos cuantos jóvenes por conseguir el vídeo viral más visto en youtube, mientras que una extraña persecución entre un delincuente a la fuga y la policía provocan las muertes más rocambolescas a sus paso. A pesar de la buena premisa, este inicio me parece un tanto tosco y mal desarrollado, por lo que “V/H/S Viral” se beneficia de unas historias complementarias que le dan mejor empaque. 

En este caso, se deben destacar “Dante The great”, “Parallel Monsters” y “Bonestorm”. Por lo tanto iniciamos nuestro recorrido por “Dante the great” en la que se habla de la historia de un mago que es arrestado por una serie de asesinatos y desapariciones. Todo se relata a través de una especie de programa de investigación -un tanto sensacionalista- sobre la figura del mago, que analiza sus comienzos hasta la llegada del éxito y la popularidad. En esta historia sobre todo, lo mejor que más ayuda es la buena aplicación de los efectos especiales, nutriente esencial para el relato que lo enriquece notablemente y consigue elevar todo lo contado. Podemos decir, que el tema tratado aquí comienza de forma positiva -cuando el mago consigue una capa con poderes- en las que un aprendiz de mago consigue pasar de hacer ilusionismo a hacer magia, por lo que su popularidad empezó a subir como la espuma; pero todo objeto tiene un precio, y en éste en concreto necesitas sacrificios humanos para seguir haciendo que el mago haga magia de verdad, por lo que los asesinatos son cada vez mayores y el mago puede conseguir mayor popularidad. El gore y los efectos especiales están muy bien dosificados, por lo que el relato se fortalece a medida que avanza la historia, y el personaje del mago enloquece por culpa de una obsesión absurda por el éxito; destacar sobre todo el festival de muertes -que no de sangre- que sucede cuando un comando de los SWAT intentan detener al mago, uno de los mejores momentos de la historia junto al intento de twist final, que por su simpleza resulta gratificante. 

Por otro lado, nos encontramos dentro de toda una producción de historias americanas, una que es hablada en español y que además está dirigida por Nacho Vigalondo. Si su temida “Open Windows” me dejó más decepcionado que ilusionado, debo decir que su historia “Parallel Monsters” es una grata sorpresa y demuestra el talento indiscutible del director -que nunca dudé que lo tenía-, al proponer la historia de un hombre que crea una máquina, que le permite abrir una puerta a otra dimensión que se convierte en un espejo de sí mismo. Se proponen las ideas de los mundos paralelos, el doble y las vidas paralelas, en las que dos científicos idénticos se encuentran al otro lado de la puerta, sorprendidos por su hallazgo; pero todo se complicará al intercambiarse los espacios -que aparentemente son la misma casa- y disfrutar del juego de los dobles. Por consiguiente, la casa 1 es visitada por el científico 2, mientras que la casa 2 es visitada por el científico 1, conllevando una vivencia extraña por parte de los dos científicos que se darán cuenta que nada es lo que parece. Mientras que la casa 1 refleja la vida de un matrimonio felizmente casado, la casa 2 plantea en un mismo escenario una oda de sacrificios y rituales un tanto extravagantes, por lo que los dos personajes se encuentran extraños en dos dimensiones que parecían idénticas. 

Lo más interesante es el tratamiento de la extrañeza, al igual que los justitos efectos especiales, que proponen un lado positivo invadido por unos seres extraños que aparentemente eran iguales que ellos, por lo que el relato se complica con ciertos ecos a “La invasión de los ladrones de cuerpos” (Invasion of the body snatchers; D.Siegel, 1956) y con un desenlace bastante prometedor. Debo destacar la impecable realización de Vigalondo, y su especial interés por tratar temas de ciencia ficción por los que tanto cuesta interesarse en nuestro país ; por lo que aplaudo el riesgo de la propuesta y la interesante puesta en escena. 

Y finalmente destacar la historia más desenfrenada que se ofrece en esta tercera entrega : “Bonestorm”. Una desprejuiciada historia, con mucho humor, muchas sangre y mucho hueso; en la que unos jóvenes skaters están divirtiéndose hasta que uno de ellos se cae y se hace una herida, con tan mala suerte que el accidente que tiene es encima de un dibujo de un extraño ritual, y su sangre invoca a unos seres que querrán la muerte y la sangre de los jóvenes. A partir del primer desmembramiento, la historia no cesa en una aceleración desenfrenada de la acción y las muertes, por lo que cada momento filmado es un chorro de sangre, un golpe doloroso, un brazo volando por los aires o una decapitación; todo un festival de sangre y más sangre para los más devotos y festivaleros. La filmación está llevada con mucho brío y pulso por Aaron Moorhead, que presenta una historia demencial y adrenalítica en la que disfruté de lo lindo, cuyo maquillaje es todo un virtuosismo en el desarrollo de los encapuchados esqueletos en los que vi un buen parecido a nuestros patrios templarios de Amando de Ossorio. 

En conclusión, “VHS Viral” me parece un interesante cóctel de diferentes historias que funcionan bastante bien, aunque no sé si a la altura de las que se propusieron en las anteriores entregas, que por lo que he podido leer tanto en V/H/S como en V/H/S 2 daban mayor prioridad al terror que a la intriga – que en esta tercera es mucho más palpable-, por lo que a muchos espectadores no les agradará este cambio, pero en mi opinión, me parece un producto bastante interesante y cuyas historias -las 3 mencionadas sobre todo- y me reitero, funcionan correctamente.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 2358

Trending Articles