Un año más, terminamos el ídem como no podía ser de otra manera, con lo mejor del mismo, al menos, para nosotros. Y hay que decir que en esta ocasión, ha sido especialmente complicado de elaborar dado el excelente nivel cinematográfico alcanzado en estos últimos 365 días, plagados de excelentes películas y que nos han puesto en más de un compromiso a la hora de dejar fuera de nuestros rankings a títulos que en otra ocasión, sin duda habrían formado parte de ellos.
Sin más dilación y sin querer dejar de agradecer el apoyo y la fidelidad de todos vosotros, lectores, que hacéis de Nido de Cuervos algo un poquito más grande cada día, os dejamos con lo mejor del año según los cuervos. Feliz año para todos y que por lo menos, sea la mitad de terrorífico, cinematográficamente hablando, que el que nos deja.
Me despido del 2014 con un sabor de boca delicioso, pues creo que este año ha sido muy grande para el género y para mi daba para un top 10, de hecho me ha sido extremadamente difícil elegir las cinco mejores y dejarme fuera absolutos peliculones, que hacen que me duela el pecho. Al final la decisión está tomada:
ALLELUIA: Sin duda mi película favorita de este año, porque me ha dado todo lo que pido: pasión, personajes inolvidables, locura, frescura, opresión, tensión, drama, guionazo y sobre todo un ejemplo de buen cine. Frabrice Du Welz me tiene a sus pies.
THE WORLD OF KANAKO: Esta película significa la exageración elevada a la máxima potencia, y el disfrute ante su visionado es directamente proporcional. Una obra maestra fuera de toda duda.
IT FOLLOWS: Un clásico instantáneo que sigue de la mejor manera posible la estela que deja Carpenter en cada película. Vuelve el terror, el terror del bueno.
THE BABADOOK: Una fórmula clásica, sencilla y elegante que funciona como ninguna. Una película que consigue helar la sangre por toda la fuerza que destila. Imprescindible.
TUSK: La gamberrada que más mal rollo produce en lo que va de año. Un guión loco y perfectamente engranado en un contexto terrorífico y unos personajes dignos de aplauso.
Mejor serie: Penny Dreadful. Porque lo tiene todo.
Quedan muchas películas que me han hecho disfrutar por el camino, queda también parte de la montaña de basura que año tras año alimenta también el cine de género, pero si hago balance desde luego, me inclino a pensar en que he disfrutado mucho más de lo que me he aburrido, porque amigos, cuando uno disfruta de verdad una buena película, vale por cincuenta películas mediocres que has dejado atrás. Feliz año a todos, en especial a mis compañeros: El Rector, The Wrong Girl, Romasanta, Damien Thorn, Chanpoo y sin olvidarme de Max Cady ( cuervo, aunque sea en la distancia).
Nos vemos en el 2015 con mucho más terror!!!!
Una tortura china elegir SOLO cinco títulos en un año tan glorioso para el género. He dejado fuera algunas películas con las que he disfrutado como un cerdo pero como en esta vida no se puede tener todo y hay que elegir. Elijo:
EL HOBBIT: LA BATALLA DE LOS CINCO EJÉRCITOS: Poco se puede argumentar al respecto. Jackson es el más grande y lo ha vuelto a hacer. Esta última entrega de la trilogía, sin inventar nada nuevo, vuelve a ofrecer una experiencia cinematográfica insuperable. Un espectáculo magno capaz de impresionar y emocionar a partes iguales por el que cualquier amante del séptimo arte, debería sentir admiración. Épica.
IT FOLLOWS: El terror está de enhorabuena y “It Follows” es la mejor prueba de ello. Recuperando lo mejor del cine de terror de los 90, la película exhibida en Sitges consigue algo que a día de hoy, parecía utópico, generar tensión y hacerlo además, con una historia nueva y original. Todo un soplo de aire fresco dentro de un género tan trillado en demasiados ocasiones como el que nos ocupa. Maravillosa.
GUARDIANES DE LA GALAXIA: Y luego nos quejamos del mainstream... pero menudas joyas nos ha deparado este año. Sin duda, una gran cosecha la de este año también para los amantes de los super héroes, destacando sobretodos los demás, esta obra maestra del entretenimiento a medio camino entre la ciencia ficción y las aventuras. No se como será la próxima trilogía de “Star Wars”, pero que nos quiten lo “bailao” con Starlord y compañía. Indispensable.
THE POSSESSION OF MICHAEL KING: En un momento donde el mockumentary se ha convertido en una de las mayores lacras del género de terror, aparece de la nada, uno de los filmes más aterradores que servidor recuerda en muchos años. Sin ningún lugar a dudas, la cinta más terrorífica del año y un buen ejemplo de que el demonio, pese al maltrato al que se le somete a lo largo de insufribles filmes, aun tiene mucho que decir en esto del horror cuando las cosas se hacen bien. Terrorífica.
ALLELUIA: Y para terminar, esta oda al buen cine del amigo Fabrice Du Welz, una mezcolanza de géneros rodados con perturbadora elegancia que sin duda, no dejará a nadie indiferente, ni para bien, ni para mal. Cruda, violenta, oscura, morbosa, enferma... cualquier calificativo se queda corto para describir este delicioso viaje al corazñon mismo de la demencia y encima, capitaneado por una española, una genial Lola Dueñas.
Mejor serie: Pocas dudas en este apartado. El galardón no podÍa ser para otra que no fuera “Penny Dreadful”, una oda a la literatura de terror universal de hipnótica belleza gótica que hará las delicias de cualquier amante del género.
ZOMBEAVERS: Por el rock and roll que lleva dentro, se toma a sí misma en broma y la hace especial. Porque hablamos de castores infectados que se matan a la gente. Es desenfadada, se tiene que ver con muchas ganas de reír. Creo que entre el género animal zombi es de lo mejor que se ha hecho, valga la ironía. Es una película de pasárselo bien de principio a fin si tienes en cuenta que no estás viendo una cinta de terror seria al puro estilo. Sin duda, una mamarrachada divertida que es mucho mejor que cualquier quiero y no puedo.
INTERESTELLAR: Yo en mis tops siempre cuelo a Matthew McConaughey una vez y si puedo dos, como este año. Porque le amo con locura y ya está, ya lo he dicho. ¿Qué puedo decir? El elenco, la fotografía, la dirección. La cinta es una auténtica maravilla. Sin ánimo de destripar nada, es una película redonda. Me entusiasmó la descripción del declive de la raza humana que te encuentras en ella, es una mirada sardónica al futuro de la humanidad con unas representaciones de actores que son de órdago. Dramáticamente intimista es una película épica.
GONE GIRL: El thriller del año para mi gusto. Me encantó el personaje de Amy y como Rosamund lo ejecuta a la perfección. Los interminables giros de guion que me obligaban a cambiar de bando en cada escena. Me dejó seca el poder que tiene el ser humano para transformarse. Entiendo que no es de lejos la mejor película de Fincher pero es que Fincher ya despierta en mí, sentimientos encontrados teniendo películas que adoro y películas que odio. Para mi Perdida es una cinta espectacular con una fotografía impecable, unos actores impresionantes (el cara acelga también) y una historia extraordinaria y maquiavélica. No puedo dejar de maravillarme al pensar en una historia así, a nivel literario. Con tanta trama, tanto detalle que se resuelve a la perfección en una película casi redonda. A excepción de un par de cabos sueltos. Es larga pero no se me hizo pesada.
A MOST WANTED MAN: Thriller de Anton Corbjin con el fallecido Phillip Seymur Hoffman. Sutil, absorbente y puntillosa, en el buen sentido del término. Basada en una novela de John le Carre, se demuestra una vez más que nadie hace thrillers como él. La escenografía de Hamburgo acompaña un relato que critica la política exterior de Estados Unidos dejándola a la altura del betún. Es un enigma mercurio que señala lo que el verdadero espionaje es cuando se rueda con maestría. Sólo por ver uno de las últimas actuaciones de Seymur Hoffman, que como siempre; otorgaba al papel un 10 sobre 10. Para mí, una gran pérdida en el mundo del cine, todo lo que tocaba, era una maravilla. En esta cinta sobre espías y planes que no son lo que parecen, vuelve a redimirse con una actuación perfecta. Para dejarse seducir por las frías calles alemanas.
THE DOUBLE: Adaptar una historia de Dostoevsky es tarea ardua de por sí. Pero si hablamos ya de convertir un relato corto en una película de tomo y lomo, entonces es un milagro. The double es complicada de ver porque es una cinta diferente, porque cuenta una historia con la que es difícil empatizar, ya que ha sido adaptada a la época ‘moderna’ y el relato es de la época dorada rusa. Es oscura pero minimalista. A mi modo de ver, los actores salvan la papeleta de la re-estructuración de guion. Porque están soberbios y son actores que se echan a la espalda lo que sea. La trama en sí es hipnótica y narra unos hechos que en caso de pasarle a uno mismo, nadie sabría cómo reaccionar. Yo he pensado en ello muchas veces, desde que leí el cuento y mucho más desde que vi la película. Y para mí eso es un punto positivo para cualquier cinta.
Serie: True detective¡Cómo para elegir otra! Semejante proeza no se puede olvidar fácilmente. Las vidas de Rust Cohle (mi querido McConaughey) y Marty Hart (Woody Harrelson) desgranando durante 17 años el misterio de un terrible asesino en serie. Mágica en todos sus episodios, rodada con una brillantez de cámara que roba el hipo. Cuenta una historia enigmática, completamente perturbadora pero adictiva y a la vez narra el decaimiento del hombre. La transformación que una persona puede sufrir bajo los efectos específicos del drama y la miseria humana. El desarrollo de personajes, especialmente Rust Cohle, es terriblemente bueno. Rodada en conjunción de presente y pasado, vemos como un hombre puede perder el alma cuando la obsesión lo exige. Cada episodio es una oda a la cámara y al lápiz. Una serie para ver y rever, y volver a repetir porque los detalles son lo que cuentan y en True Detective los detalles te roban el aliento.
RELATOS SALVAJES: Violencia, sangre, golpes, bombas y mucho humor negro para uno de los filmes más atípicos en la filmografía argentina. Historias episódicas que muestran el lado más oscuro y primario del ser humano con mucha mala baba y un gusto por lo grotesco como muy bien saben hacer en Argentina. Para mi la mejor propuesta del año y que por donde va arrasa.
EL AMANECER DEL PLANETA DE LO SIMIOS: Continuación del reboot de "El origen del planeta de los simios" con un sorprendente cambio gracias al director Matt Reeves. Unos efectos especiales de excelente calidad, junto a un elenco actoral notable -sobresaliente Andy Serkis como César- y un guión muy bien hilvanado . Uno de los más espectaculares y entretenidos blockbusters del fantástico del 2014.
PERDIDA: Perfecta en todas sus facetas con algún problema de guión perdonable, David Fincher se supera en esta reflexión sobre la fragilidad del matrimonio con una constante belleza que nunca se había visto antes. Una propuesta diferente con giros de guión constantes que proponen una dura lucha actoral entre Ben Affleck y Rosamund Pike.
SNOWPIERCER: Aunque producida en 2013, no tuvimos el placer de verla ya fuese en USA o España a mediados de año, esta producción coreana con elenco americano y británico, me parece uno de los films de ciencia ficción más notables de este año. Una revisión muy loable sobre el cine catastrofista y apocalíptico, que se entrega a sus actores (Tilda Swinton, John Hurt y Chris Evans) con una perfecta puesta en escena del interesante director, Bong Joon-Ho, que ya nos había deleitado con aquel sorprendente film, "The Host".
HONEYMOON: Esta última película se merece estar en la lista, por la arriesgada apuesta que hace la directora Leigh Janiak, que trata desde la perspectiva del drama psicológico el estamento del matrimonio; pausada reflexiva y que sabe sacar lo máximo de lo mínimo. Creo que los directores noveles necesitan oportunidades y siempre me ha gusta o apoyar las ópera primas.
SERIE TV PENNY DREADFUL Simplemente por ser hipnótica y bella, a la vez que ofrece una revisión de los monstruos clásicos y la literatura gótica que tanto nos gusta a los que deleitan el género de terror. Además de una puesta en escena preciosista y muy cuidada, junto a un elenco de actores en estado de gracia.
ACROSS THE RIVER:¿La razón? Porque es la película que para mí mejor ha representado ese terror minimalista que tanto me gusta. Argumento simple y hasta si se me apura carente de originalidad, pero no por ello previsible. El film busca en la atmósfera sus bazas para atenazar y acongojar. Por último, a pesar de los escasos medios, técnicamente es impecable. Ah, y además cubre la cuota de película europea…
AFFLICTED: En la lista de lo mejor del año no podía faltar ni un film independiente ni un “Found Footage”, tendencia que acapara el mayor número de producciones dentro del género de terror. “Afflicted”, no nos engañemos, no es un prodigio de originalidad ya que gira sobre un tema tan manido como el de las… “enfermedades”, pero su puesta en escena con incluso intención de lanzar una moraleja, le confiere una frescura que muchos otros deberían copiar. Los efectos especiales, las pinceladas de acción, todo en ella la hace recomendable.
THE RAID 2: No es de terror, pero tiene más sangre que un slasher. No es de sci-fi, pero hay más superhéroes que en una de la “Marvel”. Y sí, “The raid 2” es un film de acción, pero muchos la tacharían como un film fantástico… en el doble sentido de la palabra. Además me cubre la parcela asiática –como también la de secuela-, con lo que su elección ya no es tan discutible. ¿Qué decir de ella? Pues que es la bomba. Pocas películas pueden ya –y más de este origen- dejarme con la boca abierta, pero el film de Gareth Evans lo logró superando lo que parecía imposible: mejorar a su antecesora. No diré más: si te gusta la acción, esta es no es una opción, es una obligación.
GUARDIANES DE LA GALAXIA: Sí, podría poner una ristra de títulos independientes con los que dar una apariencia de gafapasta o versado en el género y bla, bla, bla, pero faltaría a mi principio de tolerancia cero a la hipocresía. “Los guardianes de la galaxia” contiene lo que busco en una película de sci-fi: espectáculo, diversión y buenos FX. Si encima la misma te aporta sentido del humor y elementos que podrían desafinar pero que aquí encajan como un guante como son los sentimientos, no solo indican que la película está trabajada sino que se ha logrado dar con una fórmula extraordinaria. ¿Necesitas más razones?
EL HOBBIT: LA BATALLA DE LOS CINCO EJERCITOS: Podría repetir lo dicho con la anterior y además añadir que esta tiene más defectos que aquella, y sin embargo seguiría estando en mi lista. Si me dejase llevar por el ángel de mi hombro derecho pondría algún título menos popular para reivindicarlo –se me ocurre media docena, pero el Rector nos tiene prohibido ni siquiera mencionarlos-, pero el demonio de mi izquierda me dice que sea irreverente y como no voy enfundarme el traje de troll poniendo un título trampa tipo “Asmodexia”, volveré hacer caso a mi corazón dejándome llevar. Podría ser más corta y concisa, menos lacrimógena, haberse influenciado menos tanto por otros títulos como por los antecedentes, y haber abusado menos de los FX, pero a los que buscamos aventura épica no hay mejor opción.
THE LAST SHIP: En contra de su habitual rectitud –ya solo el nombre sugiere una férrea disciplina- el Rector ha aceptado mi sugerencia de incluir este año una serie de televisión. Sería fácil soltar ahora “Penny dreadfull”, “The leftovers” o “The knick” y quedarme tan pacho -sé que en películas no se podía mencionar otros títulos, pero como esto son series…. muhahahhahahhaha (léase con una risa malvada)-, pero aquí sí que he querido reivindicar una serie de nuevo cuño que no ha tenido tanta repercusión ni entre los medios ni entre los aficionados. Partiendo de un tema tan trillado como un virus que arrasa con la mayoría de la población mundial, el célebre Michael Bay y los más de género Jack Bender y Brad Fuller, nos traen una serie de acción que podría parecer una americanada pero que, salvo por un episodio, atrapa provocando que en su parte final paradójicamente exudemos sentimientos por todos nuestros poros.