Uno de los estrenos televisivos más sonados de la temporada ha sido "El Ministerio del Tiempo", más aun teniendo en cuenta la poca presencia que suele tener el fantástico en los grandes circuitos de nuestro país, donde muchas veces continúa tratándose como un género de segunda, especialmente en la televisión. Nido de Cuervos, ha tenido la oportunidad de charlar con su director, Jorge Dorado ("Mindscape"), quien amablemente ha contestado a las preguntas de Sutter Cane. Os dejamos con la entrevista.
¿Cómo definirías la situación actual que atraviesa el cine de género fantástico y de terror en nuestro país?
¿Cómo definirías la situación actual que atraviesa el cine de género fantástico y de terror en nuestro país?
Desde hace varios años el género fantástico, thriller y terror está en alza. Creo que hay toda una generación de directores que hemos crecido con las mismas referencias del cine de género americano de los 70 y los 80 que empezamos a hacerlo. En España como todo, funciona por modas temporales, pero fuera de nuestras fronteras somos considerados como maestros del género.
- ¿Qué supuso para ti rodar una película que ha logrado tanta repercusión internacional como “Mindscape”?
Hacia años que soñaba con debutar como director de cine pero nunca imaginé que podría ser con un proyecto con tanto recorrido y repercusión. Es muy inusual dirigir la primera película con el nivel de producción de Mindscape, estoy muy orgulloso de la criatura. Fue sin duda un gran reto con el que he aprendido muchísimo.
- ¿Piensas que para que un director triunfe en esta industria es necesario que logre trabajar en los Estados Unidos?
Depende de lo que entiendas por triunfar. En realidad yo creo que triunfar consiste en hacer el cine que te gusta y en las condiciones adecuadas, Estados Unidos, España o Kazajistan, es lo mismo, solo son mercados.
- ¿Cómo fue trabajar con actores de la talla de Mark Strong o Taissa Farmiga?
Un verdadero placer. Mark y Taissa se convirtieron en amigos y complices durante el rodaje, también era la primera vez que ellos protagonizaban una película así que fue un multi debut. Hicimos mucha piña.
- Tras el éxito cosechado por “El Ministerio Del Tiempo” en su estreno, ¿crees que esta serie puede convertirse en la impulsora de una nueva forma de hacer televisión en nuestro país?
Cuando rodábamos El ministerio del tiempo pensábamos, esto es una locura maravillosa, ojalá el público la reciba bien. Pero era un gran interrogante porque es una serie muy atrevida y gamberra, hay sido una grata sorpresa ver como se ha generado un fenómeno fan tan rápidamente. Ojalá sirva de precedente para que la tv sea un poco mas cercana al cine.
- ¿Piensas que hoy en día la televisión ha logrado alcanzar el mismo nivel técnico y argumental que el cine?
En Estados Unidos e Inglaterra e incluyo países del este, ha logrado hasta superar al cine con tramas y personajes mas complejos. En España aun tenemos mucho por hacer.
- ¿Qué película cambio tu forma de ver el mundo e hizo que quisieras dedicarte a esta industria?
Quizá sea Taxi Driver. La vi cuando estudiaba en le instituto y no me enteré de nada pero me fascinó el universo y el lenguaje. Es una de esas obras únicas e hipnóticas que veo a menudo antes de rodar a modo de inspiración.
- Si tuvieras la oportunidad de dirigir cualquier remake, ¿cuál sería tu elección?
Hay una película increíble en La torre de los siete jorobados de Edgar Neville. También me encantaría Muerte de un ciclista de Juan Antonio Bardem.
- ¿Qué aporta el cine a nuestra sociedad que le ha convertido en un elemento tan indispensable de la misma?
El cine es un medio de comunicación de masas y aporta alimento para el alma. El hombre puede vivir mas tiempo sin agua que sin historias.
- Tras tu trabajo en la serie “El Ministerio Del Tiempo” de TVE, ¿qué puedes contarnos sobre tus próximos proyectos?
Estoy inmerso en la preparación de una tv movie y terminando de escribir el guión de la que me gustaria que fuera mi próxima pelicula, una historia de aventuras en La India.
- Por último felicitarte por el genial trabajo que estas realizando y darte las gracias por tu amabilidad respondiendo a nuestras preguntas. Te deseo lo mejor y te aviso de que estamos esperando impacientemente tu próximo trabajo.
Gracias.