Quantcast
Channel: NIDO DE CUERVOS. Cine fantástico y de terror
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2366

Crítica: Love 3D

$
0
0
Tras su estreno en el pasado festival de cine de Cannes muchos críticos, en lo que podemos considerar todo un ejercicio de ingenio, definieron lo que había hecho Gaspar Noé en su última cinta como un gatillazo fílmico.
 
A la vista del revuelo creado por las escenas de sexo no podemos más que echarnos las manos a la cabeza ante la más que preocupante ola de puritanismo que parece que vivimos últimamente y que hace que a la mínima, cualquier cinta donde haya sexo se considere polémica (Sorprende que la película mas controvertida del director, ‘Irreversible’, que posee un par de escenas absolutamente brutales sobre todo y muy especialmente la de la salvaje violación que sufre el personaje interpretado por Monica Bellucci, se estrenara comercialmente en España sin ningún problema, no se indicaba como ocurrió en el pasado festival de cine de Sitges que al entrar al cine se pediría el carné de identidad para comprobar que los asistentes eran mayores de edad, algo que no se hizo al entrar al cine pero se pudo comprobar como una vez dentro la gente de seguridad solicitó el dni a varias personas). 

Si Noé ha sufrido un gatillazo, parte del público y de la crítica especializada sufre de eyaculación precoz en lo referente a escandalizarse, solo hay que tocar ciertos temas, mostrar ciertas escenas y el escándalo esta servido. Todos sabemos que Gaspar Noé además de ser un gran director conoce perfectamente los mecanismos necesarios para llamar la atención aunque eso a veces como ocurre en este caso puede jugar en su contra. 

Todas las películas de Gaspar Noé están conectadas de una manera u otra, resulta imposible hablar de ‘Love’ sin hacerlo de ‘Enter the void’, ‘Irreversible’ y de ‘Seul contre tous’ la opera prima del director argentino afincado en Francia que ya dejaba patentes muestras de su cine visceral, violento y polémico que le ha dado fama y en el que parece encontrarse tan cómodo. El protagonista de ‘Seul contre tous’, Phillippe Nahon aparece en la primera escena de ‘Irreversible’ haciendo referencia a cierto momento de la anterior película de Noé, el de‘Enter The Void’ se llama Alex igual que el nombre del personaje interpretado por Monica Bellucci en ‘Irreversible’, Noé cierra las conexiones haciendo que la maqueta del hotel que se ve al final de ‘Enter the Void’ esté en el cuarto del protagonista de ‘Love’. Todo en el cine de Noé parece estar conectado de una manera u otra, si a eso le sumamos ciertos elementos comunes a todas sus cintas como el mensaje pesimista que destilan (El tiempo lo arruina todo, el tiempo lo destruye todo, si algo puede ir mal ira mal…) el espectador tendrá la sensación de estar ante un director que no deja nada al azar. 

‘Love’ comienza cuando Murphy (Karl Glusman) recibe una llamada de la madre de su ex, indicándole que esta, Electra, lleva desaparecida dos meses. Esta llamada y el hastío en el que parece que vive Murphy serán el elemento detonante que hará que este recuerde e idealice el amor perdido. La forma elegida por Noé para presentarnos a su personaje principal enlaza directamente con la manera en la que este mostró a Alex el protagonista de ‘Enter the Void’ donde la voz en off juega un papel fundamental para darnos a conocer los sentimientos de Murphy, ciertas frases dichas por este podrían ponerse en boca de Alex (y viceversa) y nadie notaría la diferencia. 

Los personajes que Noé nos presenta en sus películas viven de un modo u otro atrapados: El carnicero de ‘Seul contre tous’ no puede desprenderse de ese pasado violento por culpa de haber pensado que su hija fue violada, en ‘Irreversible’ Marcus y Pierre recorren media ciudad en busca de venganza por la salvaje agresión sufrida por la novia del primero (Otro tema recurrente dentro de la filmografía de Gaspar Noé, en sus cuatro largometrajes alguno de los personajes femeninos está embarazado. Si en sus tres primeras cintas estos abortan –bien sea por culpa de brutales agresiones como en las dos primeras películas del director o por una interrupción voluntaria del embarazo como hacia el personaje interpretado por Paz de la Huerta en ‘Enter the Void’-, es ahora cuando Noé intenta reconciliarse con este delicado tema, tal parece ser la polémica creada por esta forma de abordar el embarazo femenino que el director hace que Omi –Klara Kristin- se defina provida ya que aunque su padre quiso que su madre abortara esta se negó. Esta conversación que mantiene Omi con Electra –también esta Murphy presente- parece directamente extraída del ‘Maelström’ de Denis Villeneuve y servirá a Noé para justificar la evolución de Murphy y Omi dentro de la historia), en ‘Enter the Void’ el trabajo de camello de Alex con el que ha conseguido sufragar el viaje de su hermana a Tokio le llevará a una muerte prematura o en ‘Love’ un condón roto será el causante de que Murphy pierda el control de su vida y se vea atrapado en una relación que detesta. 

Pero el cine de Noé no solo comparte esa construcción de ciertos personajes o el mensaje pesimita que parecen compartir todas sus películas (A pesar de que en ‘Enter the void’, esa extraña aproximación al libro tibetano de los muertos versión Timothy Leary, su final deja cierto poso positivo sumado a la promesa que se hacen Alex y su hermana Linda para protegerse el uno al otro, algo que enlaza directamente con la que se hacen Murphy y Electra para protegerse y no hacerse daño, no dejamos de estar ante la vida de un chico asesinado por la policía por trafico de drogas. Pero no solo ‘Enter The Void’ y ‘Love’ comparten esta promesa, ambas cintas poseen escenas de un padre o una madre en la bañera con sus hijos y aunque sucede en diversos momentos los lloros de los críos ante el accidente que sufren sus padres o antes las terribles palabras que le dice Murphy a su hijo son un ejemplo de la perdida de inocencia de estos al escuchar o vivir algo que un niño no tiene que ver u oír, las cintas de Noé se centran en la imposibilidad de huir de un futuro que parece predestinado para sus protagonistas, una condena. 

Desde la forma de actuar y pensar del carnicero de ‘Seul contre tous’ pasando por el personaje interpretado por Monica Bellucci en ‘Irreversible’ no solo porque esta leyendo ‘Un experimento en el tiempo’ de J.W. Dunne – que podría servir como libro para complementar el visionado de ‘Endorphine’ de André Turpin- si no que además esta habla con Marcus y Pierre acerca de que el futuro esta marcado de antemano. 

‘Love’ no puede ser menos y de igual manera que hacía Noé en ‘Seul contre tous’ este muestra la ley de Murphy con un cartel en la pantalla del cine condenando a su protagonista a un futuro que no desea, del que no puede escapar y al que parece que esta predestinado. Igual que el espectador acaba teniendo la sensación de que Omi esta predestinada a quedarse embarazada sin quererlo) si no también en lo que a la técnica de sus películas se refiere (Cada nueva cinta parece una evolución de la anterior. Si en ‘Irreversible. Noé mostró una notable capacidad técnica para situar la cámara y desplazarla dentro de la escena, fue en ‘Enter the Void’ donde este llevó ese concepto al extremo y plantó la semilla de lo que luego sería ‘Love’, no solo por ese hotel antes mencionado si no por el hecho de tomar ciertas escenas para jugar con ellas en esta su nueva película. 

El caso mas claro de esto es esa escena en la que desde dentro de una vagina se ve un pene entrando en ella, momento que también se puede apreciar en otras cintas un tanto alejadas de la propuesta de Noé como son ‘The Taint’ de Drew Bolduc o ‘Hanzo the Razor: Sword of justice’ de Kenji Misumi) o en la forma de estructurarlas (Solo ‘Seul contre tous’ tiene lo que podríamos definir como una estructura clásica, ‘Irreversible’ esta contada al revés donde el director nos muestra el final de la película al principio porque lo que le interesa no es como cerrar la historia si no lo hechos que han llevado a los protagonistas a ese final, o en ‘Enter the Void’ y ‘Love’ es la forma fragmentada la elegida por Noé para mostrarnos la vida de los protagonistas. No estamos pues en ‘Love’ ante una estructura lineal, tampoco nos encontramos ante una de esas historias que es complicada para el espectador pero si que le exigirá a este un mínimo esfuerzo para situar todas las piezas dentro de la historia).

Noé presenta al personaje de Omi –Klara Krisitn- al principio de la cinta para después olvidarse completamente de ella, es por eso que hay que tener cuidado con ciertas sinopsis acerca de esta película ya que no estamos ante una cinta que narre un triangulo amoroso si no ante una película que profundiza en una relación en crisis y las diversas formas que tienen sus protagonistas de de enfrentarse a ello. La mejor manera de definir el ‘Love’ de Gaspar Noe es decir que el director ha rodado su propio ‘Nymphomaniac’. Si la cinta de Lars Von Trier estaba repleta de comentarios y escenas donde la pedantería propia del autor rebosaba en cada fotograma, ‘Love’ posee ese mismo handicap por culpa de esos guiños que el director hace consigo mismo, no solo el hijo del protagonista se ha de llamar Gaspar si no que además la galería donde trabaja el ex de su novia se llama Noé, algo que consigue hacer que se escape alguna risa al espectador pero queda como una muestra de egocentrismo por parte del director que juega en contra del resultado final de la película.

Pero no solo son estos dos momentos los que hacen que el espectador piense así, el hecho de que Murphy sea un estudiante de cine que quiere rodar una película de cine que mezcle lo sentimental con el sexo nos lleva a pensar que Noé ha puesto en boca de Murphy sus propias palabras y hace que nos planteemos hasta que punto este personaje no es mas que una extensión del director y si este ha usado su película para expiar sus propios fantasmas. Lo peor de ‘Love’ no son esos diálogos criticados por muchos por su forma de hablar acerca del amor y de lo que sucede en una pareja, ni el hecho de que para muchos Noé haya creado toda una historia alrededor de las escenas de sexo y no al revés, no... lo peor de la última cinta de Gaspar Noé es la autocomplacencia que demuestra el autor, esa sensación de querer trascender y hacer una cinta mas grande de lo que es lo que deriva en que a este se le vaya la mano con la duración de la película llegando a las dos horas y cuarto de metraje, algo que aunque no satura al espectador si que hace que este note que el final resulta un tanto alargado. 

Es imposible no dedicar un párrafo al sexo en la cinta de Gaspar Noé. La tan esperada eyaculación en 3D no deja de ser un tanto decepcionante y a pesar de la cantidad de escenas de sexo que hay en la cinta estas están rodadas (Por lo general) con un gusto exquisito (El ejemplo mas claro es la escena del trío entre Murphy, Electra y Omi en la que suena el ‘Before the begining’ de John Frusciante haciendo de esta una de las escenas mas bellas vistas en mucho tiempo. Tema aparte el de la excelente música escogida por Noé para su película, no solo muchos se quedarán con que suena el ‘Dirge’ de ‘Death in Vegas’ si no que además muchos espectadores distinguirán ciertos temas de John Carpenter en la banda sonora entre ellos uno de ‘Asalto en la comisaría del distrito 13’). Noé vuelve otra vez con sus obsesiones y tal y como ocurría en ‘Irreversible’ vuelve a mostrarnos una transexual como parte importante dentro de la trama (Si en la cinta protagonizada por la Bellucci esta daba información vital para dar con el agresor, en ‘Love’, Electra convence a Murphy de hacer un trío dejándonos uno de los momentos mas simpáticos de la cinta. ‘Love’ posee algo que parecía ajeno a la filmografía de Noe y eso no es otra cosa que el humor. No estamos ante una comedia ni mucho menos pero algún momento como la conversación entre Murphy y la policía conseguirá arrancar la sonrisa en el espectador).

No hay mucho que decir sobre Klara Kristin (Omi) ya que su presencia es breve. Karl Gusman consigue que creamos que esta harto de la vida que lleva su personaje con Omi, que creamos que es una persona atormentada por un amor que dejó escapar pero nos cuesta cree que una mujer como Electra (Aomi Muyock) establezca una relación seria con él ya que en muchos momentos ambos personajes parecen estar en planos distintos. El hecho de que esta haya tenido una relación con un galerista mucho mayor que ella sitúa a Murphy en un nivel diferente tanto por edad como por madurez. 

Con todo ‘Love’ es una gran muestra de cine, que se ve bien y llega muy hondo. Noé vuelve a dejarnos una gran cinta y como suele ser habitual con su filmografía o se ama o se odia, si algo tiene su cine es que para bien y para mal no te deja indiferente. Yo me declaro rendido ante la propuesta de Noé para explorar la idealización del amor perdido, porque al fin y al cabo de eso de de lo que habla esta película, de cómo cuando las cosas van mal añoramos otras relaciones que estaban condenadas como los personajes de las películas de Gaspar Noé. 

Lo mejor: La escena del trio entre Murphy, Electra y Omi.

Lo peor: El egocentrismo que desprenden ciertas escenas de la película.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 2366

Trending Articles