Quantcast
Channel: NIDO DE CUERVOS. Cine fantástico y de terror
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2358

Crítica: Grave

$
0
0
Juventud, vegetarianismo, ambulancias a la salida del cine, iniciación, expectativas, sangre, carne cruda. "Grave" , también conocida como "Raw", viene pisando fuerte y su directora Julia Ducournau vigila nuestras reacciones. En nuestra juventud es determinante el papel que juegan las restricciones, pues estas son las que representarán la parte más sangrante de nuestra rabia adolescente y nuestra rebeldía. Creces de una manera en la que sientes que dictan cada uno de tus pasos y cuando decides ser tú mismo, estés preparado o no, sueles exaltar cada una de tus reacciones contra el mundo, contra todo lo que te rodea y contra ti mismo.

Las reacciones en esta difícil etapa de la vida es en lo que ahonda "Grave" para armar una historia contundente sobre el autoconocimiento, el descubrimiento, la provocación y las relaciones enfermizas. ¿Necesita esta película toda esa publicidad de las ambulancias en la puerta del cine en las proyecciones, los desmayos y las escenas más desagradables del año? Definitivamente no, es más, le perjudica porque uno se puede hacer una idea equivocada de lo que "Grave" ofrece, y con esto lo que pretendo es que dejéis de pensar en la corriente del terror extremo francés con la que seguimos obsesionados y a la que tenemos mitificada, aunque den tentaciones de hacerlo. "Grave" tiene la suficiente fuerza como para no necesitar ninguna publicidad engañosa.

"Grave" viene a poner el punto sobre la i a esa etapa en la que intentamos encontrar el rumbo, manifestar una personalidad propia y dejar la prestada atrás, en la que nos iniciamos en el sexo, la desconfianza, la libertad y en la que despreciamos las reglas. En este caso es Justine, quien nos lo va a mostrar en su primer año de universidad. Si os presento a la Justine reprimida, os tendría que decir que es una estudiante modelo, vegetariana convencida ya que es lo que ha conocido siempre, pues toda su familia lo es y sin una personalidad definida, ya que lo único que hace es seguir los pasos de sus padres y su hermana en la carerra de veterinaria. Si os presento a la Justine real, os tendría que hablar de su descontrol, de sus impulsos, de su desubicación y de una fragilidad que contraresta con la contundencia del autoengaño.

En "Grave", Julia Ducournau, quiere que el espectador también se sienta iniciador de una experiencia única y aterradora para todos, en especial para sus protagonistas, y para ello acompaña a Justine de una complicada relación con su hermana Alex, quien lejos de ser un modelo, es un desencadenante y de su compañero de habitación, Adrien, quien no es un amigo, es un vehículo para ser ella misma. Esta iniciación a un mundo diferente se hace a través de la carne, la sangre, el dolor y la brutalidad.

En "Grave" la carne se aprovecha como elemento ambivalente, por una parte es vida y como no, por otra es muerte, porque cada proceso que viven Justine y Alex es carnalidad pura, todo se entiende y se siente desde la visceralidad más pura, desde lo que dictan las tripas, desde lo que pide el estómago y en ese aspecto, la utilización de los recursos narrativos y técnicos están muy orientados a esa reacción que la directora busca constantemente en el público.

El dibujo de los personajes es el que necesita una historia que retoma con fuerza un subgénero controvertido, pero tremendamente vistoso, que dirigido con mimo y pulso deja de ser el típico producto gore sin más, para convertirse en una canción iniciática que se adentra en el tenebroso mundo de la aceptación, las relaciones fraternales, el sexo, las drogas y la falta de control, sin pretender concluir con ninguna enseñanza moral o con alguna cantinela para hacer reflexionar al personal.

Los personajes, como decía, están bien exprimidos, dejando ver lo justo y necesario de cada uno de ellos, para que le cojas el pulso a la historia y vayas queriendo conocer cada vez un poquito más. Todo se cuenta de una forma muy dinámica, rápida si queréis, y aquí llegan las sombras de la película, pues todo es tan repentino y a la vez está tan definido, que se pasa de un estado de quietud a otro de frenetismo de la protagonista de manera casi inmediata, lo que hace que no termine de ser creíble en la historia, que con algo más de calma y en pequeñas dosis que desembocaran hasta el momento cumbre, hubiera sido más espectacular. Aquí hablamos de que los momentos más incómodos de la película vienen dados casi desde el principio, y no es gore precisamente lo que incomoda, sino escenas que no tienen nada que ver con la sangre.

Aún con este handicap, aún con esta falta de entendimiento por parte del espectador del comportamiento de Justine, empiezas empatizando con ella para luego mostrarte frío con ella, de manera que te vuelves parte del paisaje de la película, parte de cada fiesta en la que sólo hay impulsos y nada más, parte de cada novato de la universidad y parte de cada vetenaro, parte de cada prueba sobre la validez de la persona dentro de determinado círculo estudiantil y te preguntas por el papel de los adultos en todo este tinglado, pues en "Grave" están totalmente aparte y uno no le deja de sorprender que se permitan las vejaciones que vemos en pantalla de un modo tan despreocupado. Debe ser que yo he debido estudiar en la universidad más rancia del mundo, en la que se estudiaba, se tomaba café en la cafetería y poco más, pero dentro del realismo que en algún momento debería contar una historia tan alucinante y alejada de nuestro día a día como esta, el papel de los responsables de estos chicos debería haber tenido algo más de protagonismo, de la misma manera que yo hubiera dado mucha más importancia al rechazo hacia la carne por parte de la persona vegetariana y la lucha interior antes de la catarsis.

Técnicamente, "Grave" es directa, no demasiado artificiosa, a excepción de las incursiones en las raves, donde abundan los neones y las imágenes solapadas y donde casi toda la importancia la tiene la banda sonora (otro de los puntos fuertes de la película), e impresiona más en momentos donde la sangre fluye menos como apuntaba antes, algo que nos dice que el guión tiene empaque, y por eso también debemos darle las gracias a la señorita Ducournau. De igual manera tengo que decir que los momentos sangrientos, que también los hay, podéis estar tranquilos, estén realizados a la perfección. Sobre las actuaciones de Garance Marillier (Justine) y Ella Rumpf (Alex), sólo puedo decir que son maravillosas y desde mi punto de vista, Garance era otra de las que apuntaba maneras para llevarse el premio a la mejor actriz.

Durante la proyección tuve algunas referencias en la cabeza que prefiero no desvelar para que no relacionéis con la trama todos aquellos que no la hayáis visto y que así no suponga un spoiler, pero hay un aroma de mujer francés que sin duda se ponía en las muñecas Julia Ducournau para rodar cada día. "Grave" es retorcida y perturbadora, una de esas piezas que se conservan igual de interesantes, e incluso ganan, con el reposo. Una historia terrorífica que también se acerca al drama y que tiene momentos de humor negro interesantes, porque "Grave" no pretende ser intensa ni aleccionar, lo que quiere ser es una película que tengas en mente cuando recomiendes visionados obligatorios de este 2016. Lo que consigue es ser una propuesta contundente que pasará a formar parte de las películas destacadas del cine de terror.

En el festival de Toronto hubo personas que se desmayaron y no pudieron terminar de ver la película. Lástima que cada uno de ellos fuera a verla con el estómago vacío y se desmayaran de hambre ( cualquier otro motivo es ficción), porque se perdieron un final que pone el broche de oro a una película que todo aficionado al género tiene que ver.

Yo, que también he sido jovencita, no he coqueteado nunca con el vegetarianismo, tampoco he sido demasiado amante de la carne, pero sí he vivido la rabia adolescente hasta que me he encontrado a mi misma y he definido mis gustos. Por el camino me hubiera gustado haberme convertido en Justine en determinados momentos, porque la vida a veces es cruda y nuestras reacciones son lo único que puede cocinarla.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 2358

Trending Articles