Quantcast
Channel: NIDO DE CUERVOS. Cine fantástico y de terror
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2366

Crítica: Julia

$
0
0
Soy mujer. Soy mujer de repeticiones. Soy una mujer visceral. Soy una mujer imperfecta. Soy una mujer impulsiva que se recrea una y otra vez en sus imperfecciones. Me gusta el cine de terror y entiendo mi minoría. A menudo, intento salir de esta piel de mujer tan puñetera a veces, para pasar por alto el componente machista que sigue estando tan marcado en determinados subgéneros fantásticos. Conozco las reglas del juego, entiendo que la pechuga tiene su importancia en el slasher, por ejemplo, de hecho es casi regla de oro. Asumo también que el desnudo masculino en este subgénero debe estar considerado como algo muy poco estético por parte de los directores, porque rara vez se puede apreciar.

Cambio la dirección e intento entender la visión masculina del rape and revenge, y parece que voy a hacer un discurso típico que realmente no me apetece hacer. Comprendo una vez más las normas de este otro subgénero, me parecen poco arriesgadas. Entiendo que un hombre pueda pensar que el hecho de dar poder a una mujer para efectuar su venganza pueda ser un triunfo femenino, pero no lo es y mucho menos cuando el producto está tan destinado al público masculino y se intenta explotar la sensualidad y la sexualidad femenina de un modo tan obvio y poco natural como en la película que nos ocupa.

En este punto pienso en "Julia" y asumo que su director, Matthew A. Brown, no se paró ni un solo segundo a ponerse en la piel de Julia y poder dibujar una historia que no dejara tan en evidencia que en esta película no se busca el impacto psicológico y que se conforma con ser una película del montón de los rape and revenge que no saben darle un toque especial o diferente a la fórmula. Aquí pido a los cuervos y a las cuervas que entiendan que no busco modificaciones en las bases del rape and revenge, pero que sí tengo que dar relevancia a algo que creo que es básico a la hora de construir una historia de vendetta, que es la capacidad para que el público se ponga en la piel de la víctima y entienda todos los esfuerzos de esta por consumar su venganza. Yo tengo claro que esto sólo lo podemos lograr si el director entiende a su personaje y sobre todo, si entiende su dolor, algo que en "Julia" no ocurre.

"Julia" es una historia típica de violación y venganza, en la que la protagonista es salvajemente violada y vejada por un grupo de amigos. Una vez que pasa el duelo inicial (corto periodo de tiempo, por cierto) decide buscar ayuda para sobreponerse, con una terapia muy poco ortodoxa donde le enseñan a dejar de ser víctima a través de unos medios desquiciados. Parece que como "Julia" hemos visto muchas más películas, aunque en realidad sí que hay un elemento diferenciador entre esta y todas las películas del subgénero, que radica en esa extraña asociación de ayuda a víctimas de asaltos violentos o violaciones. Se nota al menos ese interés por no repetir al pie de la letras todos los mantras del rape and revenge. El problema es que al querer dar tanto protagonismo a esta parte sensual tan marcada de la película, este grupo organizado queda en poco más que una anécdota, acercándose incluso al ridículo, y eso que tiene elementos muy rescatables.

Voy a dividir a "Julia" en dos partes, una primera hipnótica, con una preciosa fotografía al estilo Winding Renf, con luces de neón parpadeando sin cesar para enfatizar el drama y la rabia. Una primera parte muy prometedora que consigue captar el interés casi de inmediato gracias, precisamente, a la coherencia de las actuaciones y de las sensaciones. En esta primera parte, conocemos a la introvertida Julia (que os sonará de haberla visto sufrir en "The Human Centipede") y descubrimos que el estilo a la hora de rodar es sobrio pese a todas las luces que adornan cada escena. En esta parte "Julia" aprueba y saca nota. La cosa su tuerce cuando deja de ser ella misma para buscar ayuda.

Una vez que Sadie (parte de el grupo de ayuda) se cruza en su camino, todo se tuerce y cuando digo todo, es todo, porque el personaje se hace tal lío que es complicado ponerse en sus zapatos, la trama se hace tan incoherente que es difícil no desconectar de ella y las hormonas se hacen tan evidentes, que entiendes que la película se está rodando para crear tensión sexual constante entre todos los personajes y "ayudar" así a Julia a consumar su venganza, cuando en realidad lo que el director quiere es sexualizar al máximo al personaje para que todo el mundo se ponga contento.

La verdad es que no me sorprende nada todo esto, porque no es nuevo. En "I Spit on your grave", la víctima ya utilizaba su cuerpo para atraer de nuevo a sus violadores y poder darles caza, algo que dicho sea de paso, nunca dejó de sorprenderme y de hacerme pensar en cómo hubiera sido la película dirigida por una mujer. Lo que ocurre es que en "Julia", es que se pasa del shock y la negación inicial, a un aprovechamiento del cuerpo como arma, que no es nada comprensible y no lo es, porque Julia se presta a una serie de pruebas que ninguna mujer podría realizar en su situación, ninguna. Aquí yo ya me salí de la película y la veía desde el sofá con las neuronas congeladas, esperando simplemente que se dejara ver, no se hiciera aburrida y que las licencias argumentales no siguieran en línea ascendente.

En esta transformación de la Julia apocada a la Julia comehombres y comemujeres que sigue un guión pobre, se agradece que el gore funcione a la perfección y que no escatime en primeros planos. Se agradece también que la fotografía siga siendo un punto base en la película y aunque hubiera preferido más mesura en la banda sonora, porque a veces aturde, lo cierto es que es se agradece también que funcione como buen complemento de las imágenes. Las actuaciones son correctas, Julia ( Ashley C. Williams) es muy guapa, Sadie (Tahyna MacManus) es muy guapa también, el grupo de apoyo a las víctimas está compuesto por gente guapa, e incluso los violadores son bien parecidos. Los gatos de los callejones también son guapos en "Julia", y allí descubrimos un mundo donde todos son guapos y salen de anuncios de colonias... El día que se sacrifique tanta belleza para dar un poco más de realidad al tema, tendremos un rape and revenge que ponga los pelos de punta.

"Julia" entretiene y si no entras en las consideraciones en las que yo entré, puede que incluso se gane alguna estrella más. Por mi parte, decepción tras un buen arranque y una mala gestión del personaje estrella de la película, que no es femenino precisamente. Espero que para la próxima película, Matthew A. Brown, entienda que ser mujer no es sólo pintarse los labios de rojo y poner mirada de pantera.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 2366

Trending Articles