Crítica: House
Un absoluto clásico del cine de terror de los años ochenta. Otra de esas películas en las que tenemos que tener la cabeza fría antes de ponernos a escribir acerca de ella. Junto con Dan O'Bannon, Fred...
View ArticleEscenas de Nuestra Vida: La batalla de Hamon Hen
SPOILERS ALERT. Recordemos el momento. Estamos en la primera parte de la trilogía de Peter Jackson, “El Señor de los Anillos: La comunidad del Anillo” (2001). Poco antes del momento que nos ocupa,...
View ArticleCrítica: Nekrotronic
Seis años han tenido que pasar, seis. La espiral del cine de terror te atrapa y ya no te suelta, nunca, por más trabas que uno encuentre en el camino. Y en todos estos años, a lo largo de esta adictiva...
View ArticleCrítica: El Viaje de Chihiro
Puede que sea la añoranza de la normalidad lo que ilumina la memoria con una luz extraña. Puede que no necesitemos tanto al resto de humanos como creíamos y que empecemos a entender a la soledad como...
View ArticleCrítica: La Marca del Demonio
'Asmodexia. Parte II'. Todos aquellos que hayáis visto la película de Marc Carreté os podréis imaginar ya el despropósito que supone esta marca del demonio. A los que no hayáis visto ninguna de las dos...
View ArticleCrítica: We Summon the Darkness
Dicen que si oyes ruidos de cascos, pienses primero en caballos, luego en cebras y, por último, en unicornios. Ilustrativa frase hecha para hablarnos sobre la lógica, por más que esta no siempre...
View ArticleCrítica: First Love
“Hatsukoi”, traducida al inglés como “First Love”, es la última película de uno de los directores japoneses más prolíficos —y controvertidos— de la historia de su país (si no es que el más), teniendo...
View ArticleCrítica: H0us3
"H0us3" (2019) es la ópera prima del cántabro Manolo Munguía, un ingeniero de telecomunicaciones que también estudió cine en Barcelona. La historia comienza cuando un grupo de antiguos compañeros de la...
View ArticleCrítica: The Wretched
El regreso de los hermanos Pierce se ha hecho de rogar. Nueve años han pasado desde aquella divertida ópera prima titulada “Deadheads” (2011). Para este su regreso, Breet y Drew se alejan del tono...
View ArticleCrítica: El Abismo Negro
Sigo comentando un poco de la época más darky de la Disney. Es curioso, pero esta porquería del confinamiento y, en mi caso, “disfrute” del virus de marras ha hecho que mi paladar fílmico se centrase...
View ArticleCrítica: Possessor
Una de las características humanas más diferenciadoras es, con toda seguridad, la capacidad para sembrar de forma púber una idea en el cerebro y volver sobre ella de manera recurrente durante toda la...
View ArticleCrítica: House II
Aún mas alucinante, aún mas extraño. Esa parece que fue la máxima de la segunda película de la saga 'House'. Sean S. Cunningham volvió a producir una película centrada en una casa embrujada en la que...
View ArticleCrítica: Detention (Fanxiao)
“Tiene que haber algo en los libros, cosas que no podemos imaginar para hacer que una mujer permanezca en una casa que arde. Ahí tiene que haber algo. Uno no se sacrifica por nada”. Fahrenheit 451, de...
View ArticleCrítica: Sea Fever
Es bastante habitual ver que los seres humanos tenemos más interés en lo que se encuentra encima de nosotros que en lo que está debajo. Probablemente sepamos más de la luna que de las profundidades de...
View ArticleCrítica: Inheritance
Vivir en la ignorancia puede ser uno de los grandes bálsamos del ser humano para soportar este mundo muchas veces cruel en el que nos ha tocado vivir. La verdad, en ocasiones, sobrevalorada y muy poco...
View Article"Betaal", Netflix sigue apostando por el terror más exótico
Me produce sensaciones encontradas la serie creada por Patrick Graham. Me entretuvo a la vez que me aburrió. En cada episodio pasaba por toda una serie de sensaciones que me llevaban a pensar si...
View ArticleCrítica: La Novena Configuración
William Peter Blatty autor de la novela en la que se basó la famosa película de William Friedkin ‘El exorcista’ y que el propio escritor se encargó de adaptar en su paso del papel a la pantalla grande,...
View ArticleCrítica: Little Necro Red
Posiblemente sea esta, la valoración más injusta de entre todas aquellas que he gestado en estas páginas. Siempre digo que saber (en medida de lo posible) lo que uno se dispone a ver, se antoja en la...
View ArticleCrítica: Dioses de Egipto
Amo el cine de Alex Proyas. Así, en general. Aunque apenas tiene seis películas como tales estrenadas en cine, y una extensísima producción en otros formatos como videoclips o anuncios. De esas seis...
View ArticleCrítica: I Am Fear
“Los monstruos existen pero son demasiado pocos para ser realmente peligrosos; más peligrosos son los hombres comunes […] dispuestos a creer y obedecer sin discutir.” Primo Levi.“No hace falta mucho...
View Article