En la búsqueda de productos mínimamente aceptables, me topé con un film llamado “Fairytale” que se conoce más comercialmente como “The Haunting of Helena”, título que me dio más pavor que confianza porque para mi todas aquellas películas que llevan escrito “haunting” tienden a decepcionar y ofrecer más o menos lo mismo de siempre.
En este caso nos encontramos con una producción italiana pero camuflada como película americana de “direct to DVD”, dirigida por Christian Bisceglia y Ascanio Malgarini que no cuentan con una gran experiencia y sobre todo se centran en realizar trabajos para televisión. Por ello la productora Onemore Pictures con sede en Italia y de cierta especialización en el género de terror se interesan por contar una historia sobre la hada de los dientes.
El argumento en sí, se presenta como un cocktel bastante tópico de todo lo relacionado con este tipo de “ghost story” añadiendo las típicas situaciones de casas encantadas; por lo que encontramos a una madre (recién separada) y su hija que se mudan a una nueva casa, en la que anteriormente habían sucedido cosas horribles -aunque ellas como siempre no saben nada de ésto-.
Pero a pesar de las reticencias que nos sugiera esta historia tan archiconocida, hay que dar las gracias a los directores por intentar dar un “look” bastante vistoso al producto, e intentar entretener en ciertos momentos -aunque la película sufre muchos altibajos-. En este caso, el arranque de la película se inicia en un extraño flashback con tonos ocres que plasma la maldad que habita en esa casa y un temible secreto que queda guardado en un extraño armario de madera, que años más tarde estará conservado en el habitáculo hasta que lleguen las nuevas huéspedes. Sophia-profesora de historia de una facultad- se acaba de separar y necesita un nuevo hogar para compartir con su hija Helena, así que encuentran una casa asequible que contiene entre sus muebles ese mismo armario que ya habíamos visto en su prólogo -por lo que sabemos que ese no es el hogar que ellas esperan que sea-. Todo parece apacible hasta que Helena empieza a perder los dientes y comienza a recibir las visitas de la hada de los dientes.
“The Haunting of Helena” tiene la virtud de distanciarse de filmes como “En la oscuridad” (Darkness Falls, 2003; Jonathan Liebesman) que explotan la misma idea sobre la hada de los dientes o como otros productos menos comerciales y residuales :“Tooth fairy” (2006, Chuck Bowman), cierto es que no es un tema muy recurrente en los temas sobre casas encantadas o historias sobre fantasmas y se podría decir que dentro de los pocos ejemplos que existen, esta pequeña producción italiana tiene grandes aciertos por los que ser recordada.
A pesar de saber que estamos delante de un producto de segunda, la película tiene una fotografía aceptable y una banda sonora bastante efectiva, junto a unos efectos especiales muy notables; pero todo se ve ensombrecido por un argumento pobre y derivativo -todos ya sabemos que pasará- que además de adueñarse de los tópicos del cine de fantasmas, poltergeist y casas encantadas, intenta expoliar las más interesantes características del cine de género de terror nipón que aquí lastran aún más al producto -es imposible no ver en la película un horrible refrito-.
Aunque se podía saber que delante de este filme surgirían estos defectos, la película aguanta el tipo con momento de gran acierto -casi siempre visual-que contentan al fan del terror para pasar la tarde, pero no creo que contente al espectador medio en ninguna de sus facetas. El problema primordial del film, LOS ACTORES; el peso de la historia recae en el personaje de Sophia (Harriet MacMasters-Green) que no sabe llevar a buen puerto debido a un excesivo hieratismo y falta de carisma, que la alejan del papel de madres protectoras que suelen aparecer en este tipo de relatos; la pequeña Helena (Sabrina Jolie Pérez) tampoco se salva de la quema, ya que es tan esquemático y sobreexplotado su personaje que todo es un “déjà vu” en toda regla.
Por consiguiente, nos queda el apartado visual que intenta salvar al film de su inevitable mediocridad, y la verdad que lo consigue. Es muy interesante la forma de manifestarse de la hada de los dientes -de la que después se sabe que no es lo que parece-,ya que una de éstas se centra en una habitación de hospital en la que está ingresada Helena; en vez de mostrar al fantasma, empiezan a desprenderse del techo gotas de sangre que emanan dientes convirtiendo toda la habitación en un campo ensangrentado que no para de llover dientes -hay que reconocer que al menos la solución es original- y otro momento es un flashback a medio metraje del film, que explica el pasado del fantasma y su fatal final a garras de su marido que le arrancó los dientes con unos alicates y la mató. En estos momentos el film goza de cierto sentido del misterio, de plástica notable y de cierto lenguaje cinematográfico, siendo una lástima que no se mantuviera la misma tónica en todo el metraje.
Para finalizar, hay que mencionar un SPOILER ya que es aquí donde uno agradece el pequeño suplicio que le puede haber hecho el film y descansar en paz. Mientras que Helena está ingresada en un hospital -haciéndole un sinfín de pruebas para saber si tiene algún problema cerebral-, Sophia toma una investigación por su cuenta y acaba en una parte del hospital -que ahora está abandonado-, en la que se supone que estaba el marido que mató a la extraña hada de los dientes -cuyas manifestaciones son para encontrar sus dientes-. Durante tal investigación, Sophia encuentra un rollo de celuloide casi oxidado y le pide a uno de los que trabaja con ella si puede encontrar la forma de proyectarlo y además encuentra los dichosos dientes de la difunta, cuyo malvado marido había escondido a buen recaudo. Entonces, los dientes son devueltos a su dueña y la paz vuelve a las vidas de madre e hija, pero por poco tiempo, ya que el rollo que había entregado estaba preparado para ser visto y en su visionado se desvela por parte del supuesto marido asesino de la fantasma, que ésta era una devoradora de niños y que por esos atroces asesinatos fue castigada por su marido, y así evitar más muertes. De esa manera, Sophia se da cuenta de su error y corre a buscar a su hija que aún está en el hospital, con tan mala suerte que ésta a perecido bajo los dientes del asesino fantasma. Un final agraciado por acabar mal, pero como siempre se resiente de dar el último fotograma con la protagonista medio desquiciada que ha ingresado en un psiquiátrico FIN SPOILER.
En conclusión y después de este gran spoiler, “The haunting of Helena” no pasará a forma parte de los anales del cine de terror ni mucho menos, pero si que en sus honestas pretensiones le agradezco ciertos cambios que si se hubieran alejado de tanto remix y refrito podría haber estado mucho mejor, ya que para ser un producto para DVD y televisión no está nada mal su empaque, aunque ya se sabe que aunque algo tenga forma si le falta cuerpo y alma no consigue nada y “Fairytale” no es una excepción.