Quantcast
Channel: NIDO DE CUERVOS. Cine fantástico y de terror
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2358

Destructor: Cine Post-Apocalíptico y Mítico

$
0
0
Durante mi infancia (nací a mediados de los años 70 y crecí en los maravillosos 80) hubo un buen puñado de películas míticas que me impactaron mucho al verlas. Pelis que han pasado al recuerdo legendario de mi memoria. Films de culto como Aquella Casa Al Lado Del Cementerio, 1997 Rescate en Nueva York, Phenomena o XTRO. Afortunadamente todas esas pelis las pude luego rescatar de adulto y revivir lo que sentí al verlas por primera vez. Siguen siendo las pelis más míticas de mi vida.
Pero de todas esas películas legendarias había una que no lograba localizar, que jamás pude revisar desde hacía más de 20 años. Hablo de Destructor (1981), un film ultra-mítico que me impactó brutalmente de niño y que alquilé más de una vez porque solía hacerlo con todas las pelis que me hacían gozar como un cerdo en un charco (pelis como Re-Animator o Rocky III y IV que alquilé mil y un veces!!!) 

Destructor (cuyo título original era Warlords Of The 21st Century, es decir “Los Señores de la Guerra del siglo 21”, aunque también se la conocía por el título de Battletruck) es una deliciosa serie B financiada por la New World Pictures de Roger Corman y rodada íntegramente en Nueva Zelanda. El film sigue la moda de las pelis de temática post-apocalíptica derivada de la saga Mad Max (un año antes la New World Pictures habia rodado La Galaxia del Terror, mítica serie B hecha al calor del éxito de Alien, El Octavo Pasajero) y lo que nos ofrece es la típica aventura del Héroe contra la banda de malos malísimos (paradigma del cine ochentero de videoclub puro y duro). 

Pero lo curioso del film es que todo el atractivo del asunto reside en el supercamión blindado y armado hasta los dientes que posee Straker (el jefe de los malos) y sus secuaces. Un camión de diseño acojonante (eso sí que es saber tunear…y no las mariconadas de la saga Fast & Furious) capaz de arrasar cuanto se le ponga por delante. De hecho el film tiene un inicio de lo más impactante: Un plano largo donde vemos humo negro sobre el paisaje y de repente aparece el supercamión en un primer plano que te acojona. Para luego ver como el pedazo de camión pasa por encima de una gasolinera destruyéndola sin problemas. Ahora quizá entendáis porque titularon Destructor a este film aquí…jeje. Era lo más parecido a Rambo pero con ruedas y chupando gasofa que era un gusto. 

Pero bueno, la historia es típica: Straker y su panda de malos malosos deambulan con su super-camión en busca de gasolina, el recurso más preciado en un mundo arrasado por las “Guerras de la Gasolina” donde hemos vuelto a la edad de piedra y a la anarquía absoluta. En esto que hay una pobre chica que quiere escapar de los malos y mientras la persiguen aparece el héroe con una super-moto (al estilo El Halcón Callejero, la no menos mítica serie televisiva de los 80’s) y rescata a la chica. Y se la lleva a su granja. Alli vemos como el machote consigue combustible para su moto a base de excrementos de gallina (¡). Finalmente lleva a la chica a un campamento con otros colonos del lugar. Y se marcha…pero evidentemente los malos malosos no tardarán mucho en aparecer en el campamento y arrasarlo todo, así el supermacho justiciero se verá obligado a matar a todo bicho viviente (con sus propias manos si se puede, que es mejor) como si fuera su destino por tenerlos cuadrados… 

Como veis nada que no hayamos visto mil veces pero con el suculento ingrediente del super-camión (Si, de niño para mi este camión era tan mítico como la furgoneta de El Equipo A o el supercoche parlanchín de El Coche Fantastico) que es lo que hace del film algo único y especial. 

A diferencia de las series B y Z italianas que explotaban el tema post-apocalíptico, Destructor cuenta con un guión decente, unos actores de calidad y hasta unos FX bastante apañados. Además esos planos recurrentes de helicóptero le dan hasta un estilo personal al film. 

El resto os lo podéis imaginar: muchos tiros, explosiones y vehículos arrasando con todo a su paso.

La peli estaba dirigida por Harley Cokeliss (a.k.a. Harley Cockliss) director americano que luego haría films como Black Moon Rising de 1986 (conocida aquí como La Luna Negra apadrinada por todo un John Carpenter y protagonizada esta vez por un supercoche, además de por la morbosa de Linda Hamilton). Pero lo más interesante está en el reparto: el protagonista y héroe del film es nada más y nada menos que Michael Beck, todo un mito aunque solo sea por haber protagonizado The Warriors (el mítico film sobre pandilleros callejeros de Walter Hill), la delirante y megahortera Xanadú (1980) o salir en la no menos delirante Megaforce de 1982. Otro de los protagonistas es el legendario John Ratzenberger (el que hacía del cartero Cliff en la serie Cheers) aquí sin su mítico bigote. 

En el apartado de curiosidades del film decir que entre los técnicos de sonido estaba el hoy reconocido Lee Tamahori, actual director de cine (nacido en Nueva Zelanda, donde se rodó Destructor) cuyos films más famosos son La Brigada del Sombrero, Muere Otro Día (si, la de James Bond) o la secuela de xXx, por no hablar de esa joyita de la sci-fi titulada Next (2007) que aunque protagonizada por el infumable Nicolas Cage no deja por ello de ser un pequeño objeto de culto, demasiado olvidado por las masas cinéfilas entretenidas en babear con las idiotizantes pelis de Los Vengadores

En resumen, un film (al menos para mí) mitiquísimo que quizá a los chavales de ahora no les diga nada (no hay infografía ni chorradillas digitales y tampoco aparece Jennifer Lawrence meneando el culo ni hay cameo del cansino-a-ver-cuando-estiras-la-pata-de-una-vez de Stan Lee) pero que a los que alquilábamos pelis en los 80’s nos parecen legendarias piezas de coleccionista. Ahora por fin he podido localizar y revisar este film y la experiencia ha sido deliciosa. 

¡Es por estas cosas que uno ama el cine!



Viewing all articles
Browse latest Browse all 2358

Trending Articles